UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

América Latina y el Caribe hacia la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

Series | Documentos de Organos Subsidiarios
Thumbnail
Download
Documento en español (226.1Kb)
Date
2002-03
Author
NU. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos
UN Symbol
LC/L.1706/REV.1-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción El 55° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó que la Reunión Cumbre de Rio+10, oficialmente denominada 'Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible', se llevaría a cabo en Sudáfrica en el año 2002. La ciudad de Jo hannesburgo ha sido el lugar establecido para el evento, el que se realizará del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. La Comisión sobre el desarrollo sostenible está oficiando como Comité Preparatorio para esta reunión. En el marco de esta decisión, la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó a una revisión decenal sobre los progresos logrados en la implementación de los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, a nivel de Cumbre, para reforzar, al más alto nivel político, el compromiso global al desarrollo sostenible. De este modo se enfatizó que la Cumbre, incluyendo su proceso preparatorio, debería asegurar un equilibrio entre el desarrollo económico, social y la protección ambiental como componentes interdependientes y de refuerzo mutuo para el desarrollo sostenible. También acordó que la revisión debería concentrarse en acciones dirigidas en áreas que requieren mayores esfuerzos para implementar el Programa 21. A partir de ese mandato emanado de la Asamblea General, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA);, con la cooperación de otras agencias y organismos miembros del sistema de las Naciones Unidas, pusieron en marcha un proceso regional preparatorio hacia la celebración de la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible. El proceso regional comenzó con la evaluación de los progresos alcanzados en la aplicación del Programa 21 y la Declaración de Rio desde el nivel nacional, siguiendo a nivel subregional y continuando con la celebración de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el desarrollo sostenible, la que se llevó a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2001 en Rio de Janeiro, Brasil. En el nivel subregional, el proceso preparatorio contempló la realización de cuatro reuniones, las que se desarrollaron de la siguiente manera: Cono Sur y Brasil, en Santiago, Chile, los días 14 y 15 de Junio de 2001; Caribe, en la La Habana, Cuba, los días 28 y 29 de junio de 2001; el Área Andina, en Quito, Ecuador, los días 2 y 3 de Julio de 2001; finalmente, Mesoamérica, en San Salvador, El Salvador, los días 16 y 17 de julio de 2001. Todo el proceso regional se ha visto enriquecido, a lo largo de su desarrollo, por diferentes aportes. En primer lugar, por los resultados de las cuatro reuniones subregionales, que en forma de decisiones y recomendaciones, fueron construyendo lo que posteriormente se denominaría la 'Plataforma de Acción hacia Johannesburgo 2002'. En segundo lugar, de las recomendaciones que emergieron de una Mesa Redonda Regional de Personalidades Eminentes de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo entre el 18 y 20 de julio de 2001 en Bridgetown, Barbados. Por su parte, la CEPAL y el PNUMA prepararon un documento denominado 'La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades', que presenta un análisis de la situación de la región en el camino hacia la sostenibilidad del desarrollo, en particular los aspectos más significativos, y una evaluación de los desafíos y oportunidades que deben considerarse para una acción futura. Este documento fue presentado en la Conferencia Regional y sirvió de base para las discusiones de los representantes de gobiernos y de otros sectores presentes en la misma. En esta misma línea, el documento 'El financiamiento para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe', elaborado por la CEPAL con el apoyo del PNUD, ha significado una contribución de relevancia dado que abordó por primera vez aspectos de suma importancia para la consecución del desarrollo sostenible en la región. Finalmente, el proceso preparatorio regional ha contado con una importante contribución de la sociedad civil, entre otros, gracias a su participación en los consejos nacionales de desarrollo sostenible a nivel nacional y mediante los encuentros celebrados en ocasión de las reuniones subregionales, en las que se han podido conocer las visiones de los grupos principales de la región. En la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe participaron representantes de la mayoría de los países de la región, de organismos y organizaciones de las Naciones Unidas, de organizaciones de la sociedad civil y otros actores del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Así, esta fue una ocasión propicia para realizar un alto en el camino, analizar lo sucedido en este decenio, evaluar los avances, visualizar las tareas pendientes y explorar nuevas formas de cooperación que permitan acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible. El espíritu de la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992, se hizo presente en oportunidad de la Conferencia Regional, a partir de los discursos presentados por distintas autoridades, en los cuales quedaron reflejados los compromisos y los desafíos que aún faltan asumir para alcanzar el desarrollo sostenible en la región. Este documento condensa algunas intervenciones hechas en esa oportunidad, las que rescatan aquel espíritu. Alicia Bárcena Directora División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos;
Serie
Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL No. 22
ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL COOPERATION
United Nations Subtopics
DECLARATIONS ; ENVIRONMENTAL LAW ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; FINANCIAL ASSISTANCE ; INTERNATIONAL COOPERATION ; ORGANIZATIONAL STRUCTURE ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; TECHNOLOGY TRANSFER
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Conferencia Regional de América Latina y el Caribe Preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002) | Río de Janeiro | 23-24 octubre 2001
URI
http://hdl.handle.net/11362/6521
Collections
  • Seminarios y Conferencias

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact