UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Recursos Naturales y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El alza del precio del petróleo y su impacto en los fletes marítimos de productos exportados por Chile en contenedores

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (653.5Kb)
Date
2011-04
Author
Mulder, Nanno
Faúndez, Sebastián
Pérez, Gabriel
Sánchez, Ricardo
UN Symbol
LC/L.3322-P
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio analiza el impacto del alza del petróleo en el costo del flete de los principales productos exportados por Chile por vía marítima y que van en contenedores. Para ello, propone un modelo econométrico capaz de aislar la incidencia del precio del petróleo sobre los costos de transporte marítimo de contenedores, con el cual se analiza la información son los documentos únicos de salida (DUS) para el período 2001-2008. Durante 2007 y la primera mitad de 2008, que fue la antesala de la crisis económica mundial y donde se observó un brusco incremento del valor del precio del petróleo. El modelo propuesto toma en cuenta la acción de la oferta y la demanda en la determinación del flete de contenedores en servicios regulares. Además corrige problemas de especificación observados en algunos modelos de la literatura tradicional, al rescatar los efectos fijos y constantes no medibles para una ruta/producto y considerar debidamente las economías de red al realizar un análisis costa a costa entre orígenes y destinos del comercio y no puerto a puerto, como es lo usual. El documento demuestra para el período analizado, que si bien el aumento de precio en el petróleo repercutió en los fletes pagados por las exportaciones chilenas, su participación fue menor a lo esperado, entorno al 30%. Lo que indica que hay otros factores que incidieron más fuertemente en la determinación de los fletes.Los autores proponen un conjunto de acciones en el ámbito público para aliviar los efectos de los cambios en los fletes, entre los que destacan reformas en la políticas de provisión de infraestructura, los regímenes regulatorios del transporte, el fomento de la logística, la construcción de capacidades, la reducción de las asimetrías de información, la facilitación del comercio trans-fronterizo y el desarrollo de infraestructuras multimodales, entre otros aspectos.
Serie
Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 151
ECLAC Subtopics
SHIPPING AND PORTS ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; PRICES ; ENERGY
United Nations Subtopics
PETROLEUM PRICES ; TRANSPORT COSTS ; CARGO ; MARITIME TRANSPORT ; EXPORTS ; TRADE IN SERVICES ; CONTAINERS
Country / Region
CHILE
URI
https://hdl.handle.net/11362/6354
Collections
  • Recursos Naturales y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact