UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Asuntos de Género
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aproximación a la problemática de género y etnicidad en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (241.5Kb)
Date
2004-04
Author
Peredo Beltrán, Elizabeth
UN Symbol
LC/L.2066-P
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se explora la articulación de las relaciones de género, étnicas y de clase como factores estructurantes de los grados y las características de la discriminación hacia las mujeres. Se analizan las diferentes formas en las que esta articulación se expresa en diferentes ámbitos y problemáticas que ellas viven: el acceso a la educación, el derecho a la tierra, el medio ambiente, los derechos del trabajo, los derechos humanos. Se constata cómo la discriminación racial impacta severamente en la calidad de vida de las mujeres, delimitando una línea divisoria entre las mujeres de una y otra condición étnica y sociocultural, estableciendo de antemano los límites o posibilidades en su acceso a los derechos humanos. En este estudio se analiza la continuidad del sistema colonial impuesto en el continente, hace más de cinco siglos, basado en los paradigmas del patriarcado y el colonialismo interno como ejes de dominación que prolongan las elites modernas, en la sobrevivencia de formas de discriminación que no solamente plantean discriminaciones, tensiones y desencuentros interculturales sino que impactan fundamentalmente en las mujeres afectando su calidad de vida y su acceso a los derechos humanos y ciudadanos fundamentales. En este documento se considera esencial el tratamiento sistemático de las relaciones de etnicidad y género en el marco de los diagnósticos, las políticas y las acciones estatales, de los movimientos de mujeres y de la sociedad civil interesada en superar las discriminaciones y mejorar sustancialmente la calidad de vida de las mujeres y su acceso a los derechos humanos para el desarrollo humano con equidad. Aquí se proponen una serie de acciones y líneas de investigación y exploración que contribuyan en este objetivo en el marco de los mecanismos e instrumentos construidos para combatir la discriminación de género y racial expresados en el programa de acción regional para las mujeres de América Latina y el Caribe.
Serie
Serie Mujer y Desarrollo No. 53
ECLAC Subtopics
POPULATION AND HOUSING CENSUSES ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; GENDER ; INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS
United Nations Subtopics
COLONIALISM ; ETHNICITY ; GENDER DISCRIMINATION ; GENDER ; HUMAN DEVELOPMENT ; INDIGENOUS PEOPLES ; PROGRAMMES OF ACTION ; RACIAL DISCRIMINATION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/5919
Collections
  • Asuntos de Género

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact