UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámicas y perspectivas de la industria argentina de autobuses libres de emisiones

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en español (2.986Mb)
Date
2022-12-30
Author
Quiroga Barrera Oro, Martín J.
UN Symbol
LC/TS.2022/228
Metadata
Show full item record
Abstract
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones de gases y el transporte es uno de los sectores de mayor incidencia. Ante este escenario, la electrificación de vehículos se presenta como una oportunidad para reducir dichas emisiones y mejorar la calidad de vida en los entornos urbanos y de sus habitantes. Asimismo, puede favorecer la recuperación económica, generar importantes ahorros, crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, entre otros compromisos. En este estudio se recuperan algunas experiencias de pruebas piloto de unidades eléctricas en la Argentina y se ofrece un análisis del sector automotor del país, que abastece a la totalidad del mercado de autobuses urbanos. Además, se identifican tanto barreras y desafíos como elementos posibilitadores y oportunidades para expandir la producción de tecnologías más inocuas para el medio ambiente. También se discute la viabilidad de la actualización y se delinean posibles escenarios de renovación de la flota urbana. Por último, se recomiendan una serie de propuestas de políticas públicas e iniciativas que estimulen el desarrollo del sector productivo y la transición hacia una movilidad urbana más sostenible.
Abstract
Introducción .-- I. Interrelación de la adopción de buses eléctricos y los lineamientos establecidos en la Agenda 2030, el Acuerdo de París y la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible-Hábitat III .-- II. Características generales del sector automotriz en Argentina .-- III. Descripción del mercado nacional de autobuses urbanos en Argentina .-- IV. Geografía productiva de la industria de autobuses urbanos en Argentina .-- V. Impacto de la pandemia del COVID-19 .-- VI. Capacidad de la industria nacional para avanzar en la transición desde autobuses convencionales a vehículos no contaminantes .-- VII. Análisis de potenciales barreras y posibilitadores para la adopción de buses eléctricos .-- VIII. Factibilidad de avanzar en el reacondicionamiento (retrofit) de autobuses convencionales a eléctrico .-- IX. Análisis prospectivo de la dinámica de la industria de autobuses eléctricos en Argentina .-- X. Conclusiones.
Serie
Documentos de Proyectos
ECLAC Subtopics
CARBON FOOTPRINT ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; ENVIRONMENT ; INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; LOGISTICS AND MOBILITY ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
CITIES ; URBAN TRANSPORT ; PASSENGER TRANSPORT ; BUSES ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT ; ELECTRIC POWER ; SUSTAINABLE TRANSPORT ; 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; COVID-19 ; PANDEMICS ; POLLUTION CONTROL ; GREENHOUSE GAS EMISSIONS ; CARBON FOOTPRINT
Country / Region
ARGENTINA
Project(s)
Proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
URI
https://hdl.handle.net/11362/48637
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact