Show simple item record

dc.contributor.authorCampos Vázquez, Raymundo Miguel
dc.date.accessioned2022-12-01T14:29:46Z
dc.date.available2022-12-01T14:29:46Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/48525
dc.description.abstractEl sistema tributario es uno de los principales instrumentos del Estado para financiar la provisión de bienes y servicios públicos. En el sistema impositivo existen tratamientos preferenciales que buscan promover la actividad económica o apoyar a determinados sectores. Los ingresos públicos no percibidos por estos tratamientos preferenciales se conocen como renuncias recaudatorias. La magnitud de las renuncias recaudatorias en América Latina es considerable. En promedio, equivalieron al 3,8% del PIB y representaron el 20,6% de la recaudación tributaria en 2020. Ante la necesidad de impulsar una recuperación transformadora y financiar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible resulta clave fortalecer las metodologías de cuantificación de las renuncias recaudatorias a fin de evaluar su eficiencia, eficacia y equidad. En este documento se analizan los informes de renuncias recaudatorias en países de la región con el propósito de ofrecer una guía para estimar sus costos. Sobre la base de las mejores prácticas identificadas en esos informes se propone una serie de elementos a tener en cuenta para la estimación, el análisis y el informe de las renuncias recaudatorias, poniendo el énfasis en las características de los informes más completos.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- I. Discusión conceptual .-- II. Revisión detallada de los Reportes de renuncias recaudatorias publicados en países de América Latina .-- III. Experiencia de México en la elaboración de análisis de incidencia de renuncias recaudatorias en el ISR e IVA .-- IV. Propuesta de elementos a considerar en una guía metodológica para la estimación y análisis de las renuncias recaudatorias a partir de buenas prácticas identificadas en América Latina .-- V. Recomendaciones para el fortalecimiento de la estimación y evaluación de las renuncias recaudatorias para promover el desarrollo sostenible e inclusivo.
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Proyectos
dc.titleMedición de las renuncias recaudatorias en América Latina
dc.typeTexto
dc.projectProyecto “Reactivación transformadora: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe”
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription118 p.
dc.callnumberLC/TS.2022/148
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2022/148
dc.placeofeditionSantiago
dc.translation.recordMeasurement of tax expenditures in Latin America
dc.subject.spanishPOLITICA FISCAL
dc.subject.spanishTRIBUTACION
dc.subject.spanishGASTOS PUBLICOS
dc.subject.spanishMEDICION
dc.subject.spanishDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subject.englishFISCAL POLICY
dc.subject.englishTAXATION
dc.subject.englishPUBLIC EXPENDITURES
dc.subject.englishMEASUREMENT
dc.subject.englishSUSTAINABLE DEVELOPMENT
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeDocumentos de proyectos e investigación
dc.sdg1
dc.topic.spanishASUNTOS FISCALES
dc.topic.spanishESTADÍSTICAS ECONÓMICAS
dc.topic.spanishGESTIÓN PÚBLICA
dc.topic.englishECONOMIC STATISTICS
dc.topic.englishFISCAL AFFAIRS
dc.topic.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.translation.urihttps://hdl.handle.net/11362/48526
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation
dc.usergrouppubweb
dc.translation.languageen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record