¿Cómo está contribuyendo la migración internacional al desarrollo sostenible en la región? [video]
Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación
¿Cómo está contribuyendo la migración internacional al desarrollo sostenible en la región? [video]
Fecha
Autores
Resumen
Los países de la región están experimentando un periodo de intensa migración internacional. Esta realidad implica enormes desafíos para las políticas públicas y la gestión migratoria. Concebir la migración internacional como una oportunidad para el desarrollo, permite abordar esta realidad con mayor profundidad, poniendo en el centro a las personas y su aporte a la sociedad y la economía. La migración es un proceso que moviliza experiencias, capacidades y talentos de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida, por tanto, es un proceso que genera múltiples beneficios en diversos niveles y en amplios ámbitos. Con el informe “Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible: estudios en países seleccionados” (2022) se busca visibilizar los aportes que están haciendo las personas migrantes al desarrollo sostenible en Chile, México, Perú y Costa Rica. Desde el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, se elaboraron materiales gráficos y audiovisuales con los principales hallazgos del estudio para difundir y sensibilizar a un amplio espectro de destinatarios sobre los aportes de la migración internacional en las dimensiones económica, demográfica, social y cultural. Se busca argumentar, desde la evidencia, que la migración es un proceso beneficioso, que solo se materializa cuando sus protagonistas cuentan con la protección de sus derechos. El desafío está en promover políticas públicas que generen las condiciones para que la migración sea segura, ordenada y regular y así las personas migrantes puedan aportar con todas sus capacidades y todo su potencial en todo el proceso migratorio.
TIPO DE DOCUMENTO
SERIE
Tabla de Contenido
Video informativo animado sobre las contribuciones de la migración internacional al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (narración en español, incluye subtítulos).-- Se hace referencia a la migración como derecho estipulado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.-- Se menciona estudio de la CEPAL “Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible”, editado por Jorge Martínez Pizarro y María Verónica Cano Christiny.-- Se revisan las dimensiones en que aportan las personas migrantes: Dimensión Económica, Dimensión Demográfica, Dimensión Laboral y Dimensión Cultural.-- Se sugieren respuestas ante los desafíos que conlleva la migración: 1) Cooperación internacional para la responsabilidad regional sobre la migración; 2) Fomentar un discurso responsable sobre la migración en los medios de comunicación; 3) Legislaciones migratorias coherentes con los instrumentos internacionales y con enfoque de derechos; 4) Visibilizar y promover las contribuciones de las migraciones con datos actualizados.-- Cierre destacando la importancia de estos esfuerzos para que las personas migrantes puedan aportar al desarrollo sostenible.-- Se muestran animaciones que ilustran los conceptos expresados.