Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina: la experiencia de adolescentes y jóvenes en Costa Rica
Abstract
Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en Costa Rica, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario, haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten a la hora de garantizar experiencias educativas igualitarias y de calidad en la diversidad.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. Contexto .-- II. Aspectos metodológicos. .-- III. Adolescentes y jóvenes en la oferta educativa tradicional .-- IV. Interrupción de las trayectorias .-- V. Futuro de las trayectorias: continuidad o interrupción .-- VI. Conclusiones.
Serie
Documentos de ProyectosECLAC Subtopics
EDUCATION ; SOCIAL RIGHTS ; YOUTHUnited Nations Subtopics
EDUCATION ; SECONDARY EDUCATION ; EDUCATIONAL POLICY ; EDUCATIONAL PLANNING ; SUPPLY AND DEMAND ; YOUTH ; ADOLESCENTS ; EQUALITY ; RIGHT TO EDUCATION ; DROP-OUTSCountry / Region
COSTA RICAProject(s)
Project “Enhancing Human Capacities Throughout the Life Cycle for Equality and Productivity”Collections
en