UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a los desafíos de la Agenda 2030

Series
Thumbnail
Download
Documento principal en español (2.472Mb)
Date
2019-10-09
Author
Papagno, Silvina
Vitale, Javier
UN Symbol
LC/TS.2019/61
Metadata
Show full item record
Abstract
El futuro sostenible, junto con el cambio estructural y la reducción de las brechas de desigualdad en la región, son desafíos que interpelan a los responsables de la planificación y gestión de políticas públicas, propiciando un terreno fértil para el diálogo, abierto y democrático, y la incorporación de la dimensión del futuro en el diseño de las políticas. La Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible está llamada a jugar un papel fundamental como impulsora de la construcción de un futuro sostenible, mediante la conjunción de sus cuatro pilares (político, económico, social y ambiental) en el ejercicio de la planificación y la gestión pública. En parte, los ODS tienen como finalidad contribuir a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, a generar modalidades de producción y consumo sostenibles, a identificar medidas de adaptación y/o mitigación al cambio climático y sus efectos y a la gestión sostenible de los bosques nativos, la degradación de tierras y pérdida de la biodiversidad, siendo estos temas ejes para la reflexión, debate y construcción de un sistema alimentario sostenible a mediano y largo plazo, en un marco más amplio de desarrollo territorial. Estos procesos son complejos, multidimensionales y están atravesados por asimetrías de poder, coyunturales e históricas, acompañados por debilidades vinculadas a las capacidades estatales, institucionales y técnicas, que ameritan un enfoque de largo plazo. En ese sentido, la construcción social de conocimiento acerca del futuro, el reconocimiento de la complejidad y el abordaje de la interdisciplina, y la convergencia entre el pensamiento y acción son la base fundamental para el desarrollo de competencias y capacidades para la toma de decisión de las autoridades vinculadas a la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de desarrollo territorial. El presente trabajo se propone explicar el desarrollo e implementación de un estudio de prospectiva territorial a partir de reflexionar sobre la experiencia del Municipio de Tunuyán de la Provincia de Mendoza (Argentina) enmarcadas en el consorcio institucional conformado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI) de la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El desafío es abordar la dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a la Agenda 2030. Para ello, se realizó un análisis e interpretación de las experiencias desarrolladas.
Published in:
Planificación multiescalar: ordenamiento, prospectiva territorial y liderazgos públicos. Volumen III. Santiago: CEPAL, 2019. LC/TS.2019/61. p. 169-184

See all chapters of this issue

ECLAC Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; PLANNING ; INCLUSIVE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; FORESIGHT
United Nations Subtopics
2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; DEVELOPMENT PLANNING ; LOCAL DEVELOPMENT ; FUTURE STUDIES ; MUNICIPAL GOVERNMENT ; RURAL DEVELOPMENT
Country / Region
ARGENTINA
Event(s)
Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial | Santiago | Chile | 15-17 noviembre 2017
URI
https://hdl.handle.net/11362/45647
Collections
  • Seminarios y Conferencias

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact