La dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a los desafíos de la Agenda 2030
| cepal.bibLevel | Sección o Parte de un Documento |
| cepal.callNumber | LC/TS.2019/61 |
| cepal.cityOfEvent | Santiago |
| cepal.countryOfEvent | Chile |
| cepal.dateOfEvent | 15-17 noviembre 2017 |
| cepal.docType | Series |
| cepal.event | Reunión de Expertos en Planificación Multiescalar y Desarrollo Territorial |
| cepal.jobNumber | S1900726_es |
| cepal.physicalDescription | diagramas. |
| cepal.regionalOffice | Santiago |
| cepal.sdg | 17 |
| cepal.topicEng | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
| cepal.topicEng | PLANNING |
| cepal.topicEng | INCLUSIVE DEVELOPMENT |
| cepal.topicEng | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
| cepal.topicEng | FORESIGHT |
| cepal.topicSpa | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
| cepal.topicSpa | DESARROLLO INCLUSIVO |
| cepal.topicSpa | DESARROLLO SOSTENIBLE |
| cepal.topicSpa | PLANIFICACIÓN |
| cepal.topicSpa | PROSPECTIVA |
| cepal.typeOfEvent | Reuniones y Seminarios Técnicos de la CEPAL en la sede |
| cepal.workareaEng | ECONOMIC DEVELOPMENT |
| cepal.workareaEng | PLANNING FOR DEVELOPMENT |
| cepal.workareaEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
| cepal.workareaSpa | DESARROLLO ECONÓMICO |
| cepal.workareaSpa | DESARROLLO SOCIAL |
| cepal.workareaSpa | PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO |
| dc.contributor.author | Vitale, Javier |
| dc.contributor.author | Papagno, Silvina |
| dc.coverage.spatialEng | ARGENTINA |
| dc.coverage.spatialSpa | ARGENTINA |
| dc.date.accessioned | 2020-06-04T16:03:46Z |
| dc.date.available | 2020-06-04T16:03:46Z |
| dc.date.issued | 2019-10-09 |
| dc.description.abstract | El futuro sostenible, junto con el cambio estructural y la reducción de las brechas de desigualdad en la región, son desafíos que interpelan a los responsables de la planificación y gestión de políticas públicas, propiciando un terreno fértil para el diálogo, abierto y democrático, y la incorporación de la dimensión del futuro en el diseño de las políticas. La Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible está llamada a jugar un papel fundamental como impulsora de la construcción de un futuro sostenible, mediante la conjunción de sus cuatro pilares (político, económico, social y ambiental) en el ejercicio de la planificación y la gestión pública. En parte, los ODS tienen como finalidad contribuir a la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, a generar modalidades de producción y consumo sostenibles, a identificar medidas de adaptación y/o mitigación al cambio climático y sus efectos y a la gestión sostenible de los bosques nativos, la degradación de tierras y pérdida de la biodiversidad, siendo estos temas ejes para la reflexión, debate y construcción de un sistema alimentario sostenible a mediano y largo plazo, en un marco más amplio de desarrollo territorial. Estos procesos son complejos, multidimensionales y están atravesados por asimetrías de poder, coyunturales e históricas, acompañados por debilidades vinculadas a las capacidades estatales, institucionales y técnicas, que ameritan un enfoque de largo plazo. En ese sentido, la construcción social de conocimiento acerca del futuro, el reconocimiento de la complejidad y el abordaje de la interdisciplina, y la convergencia entre el pensamiento y acción son la base fundamental para el desarrollo de competencias y capacidades para la toma de decisión de las autoridades vinculadas a la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de desarrollo territorial. El presente trabajo se propone explicar el desarrollo e implementación de un estudio de prospectiva territorial a partir de reflexionar sobre la experiencia del Municipio de Tunuyán de la Provincia de Mendoza (Argentina) enmarcadas en el consorcio institucional conformado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MINAGRI) de la Presidencia de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El desafío es abordar la dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a la Agenda 2030. Para ello, se realizó un análisis e interpretación de las experiencias desarrolladas. |
| dc.format | Texto |
| dc.format.extent | páginas. 169-18 |
| dc.format.mimetype | application/pdf |
| dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2019/61 |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/45647 |
| dc.language.iso | spa |
| dc.physicalDescription | p. 169-184; diagrs. |
| dc.publisher | CEPAL |
| dc.relation.isPartOf | Planificación multiescalar: ordenamiento, prospectiva territorial y liderazgos públicos. Volumen III. Santiago: CEPAL, 2019. LC/TS.2019/61. p. 169-184 |
| dc.rights.coar | Disponible |
| dc.subject.unbisEng | 2030 AGENDA FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
| dc.subject.unbisEng | SUSTAINABLE DEVELOPMENT |
| dc.subject.unbisEng | DEVELOPMENT PLANNING |
| dc.subject.unbisEng | LOCAL DEVELOPMENT |
| dc.subject.unbisEng | FUTURE STUDIES |
| dc.subject.unbisEng | MUNICIPAL GOVERNMENT |
| dc.subject.unbisEng | RURAL DEVELOPMENT |
| dc.subject.unbisSpa | AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE |
| dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO SOSTENIBLE |
| dc.subject.unbisSpa | PLANIFICACION DEL DESARROLLO |
| dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO LOCAL |
| dc.subject.unbisSpa | ESTUDIOS FUTUROS |
| dc.subject.unbisSpa | GOBIERNO MUNICIPAL |
| dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO RURAL |
| dc.title | La dimensión de futuro en el desarrollo territorial rural frente a los desafíos de la Agenda 2030 |
| dc.type.coar | capítulo de libro |
| dspace.entity.type | Publication |
| relation.isAuthorOfPublication | 81a7358c-3946-481c-ac6c-50f8642604d2 |
| relation.isAuthorOfPublication | 0bf75f09-9939-4d15-805b-a61d782e1fce |
| relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 81a7358c-3946-481c-ac6c-50f8642604d2 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S1900726_es.pdf
- Tamaño:
- 2.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal en español
