Show simple item record

dc.contributor.authorGontero, Sonia
dc.contributor.authorAlbornoz, Sonia
dc.date.accessioned2019-02-08T14:17:23Z
dc.date.available2019-02-08T14:17:23Z
dc.date.issued2019-02-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/44437
dc.description.abstractA lo largo de los años, los avances tecnológicos han producido cambios fundamentales en el mercado laboral, algunas profesiones están desapareciendo, otras se están creando y la mayoría se está transformado. Esto implica que el desarrollo de habilidades laborales también se está transformado, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. En este proceso, los desencuentros entre trabajadores y el sector productivo se intensifican. América Latina es una de las regiones con mayor brecha de habilidades. El principal objetivo del estudio es presentar analíticamente los esfuerzos que se realizan en la región para producir información laboral que permita identificar y anticipar habilidades laborales y reducir los costos de estas brechas. Se presentan las principales metodologías cuantitativas y cualitativas utilizadas, sus ventajas y limitaciones y ejemplos puntuales con sus principales resultados. Se presentan las lecciones aprendidas y las posibles sinergias que permitan avanzar en la institucionalización de estos ejercicios y en el fortalecimiento de los sistemas de información laboral en la región.
dc.description.tableofcontentsResumen .-- Introducción .-- I. ¿Qué son y como medir las habilidades? .-- II. El desajuste de habilidades, la evidencia en la región .-- III. Anticipación de demanda de habilidades .-- IV. Síntesis y panorama de las metodologías aplicadas en América Latina .-- V. Comentarios finales y lecciones aprendidas.
dc.format.pdf
dc.format.extent88 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Macroeconomía del Desarrollo
dc.titleLa identificación y anticipación de brechas de habilidades laborales en América Latina: experiencias y lecciones
dc.typeTexto
dc.projectPrograma de Cooperación "Vocational Education and Training for Greater Equality in Latin America and the Caribbean"
dc.divisionDivisión de Desarrollo Económico
dc.publicationstatusDisponible
dc.physicaldescription88 p.
dc.jobnumberS1900029_es
dc.callnumberLC/TS.2019/11
dc.identifier.unsymbolLC/TS.2019/11
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno199
dc.subject.spanishEMPLEO
dc.subject.spanishFORMACION PROFESIONAL
dc.subject.spanishCAPACITACION TECNICA
dc.subject.spanishNECESIDADES EDUCATIVAS
dc.subject.spanishOFERTA Y DEMANDA
dc.subject.spanishMEDICION
dc.subject.englishEMPLOYMENT
dc.subject.englishVOCATIONAL TRAINING
dc.subject.englishTECHNICAL TRAINING
dc.subject.englishEDUCATIONAL NEEDS
dc.subject.englishSUPPLY AND DEMAND
dc.subject.englishMEASUREMENT
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.sdg8
dc.topic.spanishEMPLEO
dc.topic.spanishINNOVACIÓN SOCIAL
dc.topic.spanishINNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
dc.topic.englishEMPLOYMENT
dc.topic.englishINNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY
dc.topic.englishSOCIAL INNOVATION
dc.divisionengEconomic Development Division
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.contributor.institutionNoruega. Gobierno


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record