La identificación y anticipación de brechas de habilidades laborales en América Latina: experiencias y lecciones
Abstract
A lo largo de los años, los avances tecnológicos han producido cambios fundamentales en el mercado laboral, algunas profesiones están desapareciendo, otras se están creando y la mayoría se está transformado. Esto implica que el desarrollo de habilidades laborales también se está transformado, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. En este proceso, los desencuentros entre trabajadores y el sector productivo se intensifican. América Latina es una de las regiones con mayor brecha de habilidades.
El principal objetivo del estudio es presentar analíticamente los esfuerzos que se realizan en la región para producir información laboral que permita identificar y anticipar habilidades laborales y reducir los costos de estas brechas. Se presentan las principales metodologías cuantitativas y cualitativas utilizadas, sus ventajas y limitaciones y ejemplos puntuales con sus principales resultados. Se presentan las lecciones aprendidas y las posibles sinergias que permitan avanzar en la institucionalización de estos ejercicios y en el fortalecimiento de los sistemas de información laboral en la región.
Abstract
Resumen .-- Introducción .-- I. ¿Qué son y como medir las habilidades? .-- II. El desajuste de habilidades, la evidencia en la región .-- III. Anticipación de demanda de habilidades .-- IV. Síntesis y panorama de las metodologías aplicadas en América Latina .-- V. Comentarios finales y lecciones aprendidas.
Serie
Serie Macroeconomía del Desarrollo No. 199ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; INNOVATION, SCIENCE AND TECHNOLOGY ; SOCIAL INNOVATIONUnited Nations Subtopics
EMPLOYMENT ; VOCATIONAL TRAINING ; TECHNICAL TRAINING ; EDUCATIONAL NEEDS ; SUPPLY AND DEMAND ; MEASUREMENTCountry / Region
LATIN AMERICACollections
en