Show simple item record

dc.contributor.authorGaray, Sagrario
dc.contributor.authorMontes de Oca Zavala, Verónica
dc.contributor.authorRodríguez-Rodríguez, Vicente
dc.contributor.authorRojo-Pérez, Fermina
dc.contributor.authorFernández-Mayorales, Gloria
dc.date.accessioned2018-01-04T17:55:30Z
dc.date.available2018-01-04T17:55:30Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/43160
dc.description.abstractEl envejecimiento demográfico en los países latinoamericanos es un fenómeno que se está desarrollando en el momento actual, lo que obliga a considerar sus efectos en diversos ámbitos que atañen a los individuos, las familias y las generaciones que las componen, las estructuras y las redes sociales que les dan apoyo, los recursos económicos y sociales que se disponen para su atención y cuidados, las condiciones de vida en general y otras facetas (CEPAL/CELADE, 2006; Garay y Montes de Oca, 2011). Todos estos dominios se relacionan de forma muy estrecha con la calidad de vida de las personas (Rojo-Pérez, Fernández-Mayoralas y Rodríguez-Rodríguez, 2015). En estudios previos se ha puesto de manifiesto que algunos aspectos de los dominios social y residencial, entre otros, conforman lo que las propias personas mayores entienden por calidad de vida (Fernández-Mayoralas y otros, 2011). Valorar estos dominios requiere de información que permita medirlos. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es conocer qué indicadores se necesitan y qué datos hay disponibles en México y España desde una perspectiva comparada. Se ha seguido la metodología del sistema de indicadores propuestos por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL. Los resultados ponen de manifiesto algunas ventajas e inconvenientes. Entre las primeras se encuentra la importancia de los sistemas estadísticos como proveedores de información de calidad para estudiar estos componentes de la calidad de vida. Entre los segundos se halla la necesidad de hacer un esfuerzo aún mayor por homogenizar las definiciones y los procedimientos de cálculo de los indicadores. Asimismo, sería deseable insertar indicadores en los que se considere la perspectiva subjetiva del individuo (indicadores subjetivos). También es notable la ausencia de una reflexión sobre el valor de los datos estadísticos como soporte para diseñar e implementar políticas públicas en estos países. Este trabajo ha de continuar con el objeto de profundizar en la evaluación de los indicadores disponibles y las fuentes de datos, así como en la viabilidad de su aplicación según los estándares del CELADE-División de Población de la CEPAL (CEPAL/CELADE, 2006).
dc.format.pdf
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofNotas de Población
dc.relation.ispartofseriesNotas de Población
dc.titleFuentes de datos e indicadores disponibles para medir los entornos sociales y físicos de la calidad de vida en la vejez en España y México
dc.typeTexto
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescriptionp. 13-52: gráfs.
dc.jobnumberS1700888_es
dc.callnumberLC/PUB.2017/27-P
dc.identifier.unsymbolLC/PUB.2017/27-P
dc.relation.ispartofvol44
dc.relation.ispartofno105
dc.subject.spanishENVEJECIMIENTO
dc.subject.spanishCALIDAD DE LA VIDA
dc.subject.spanishMEDICION
dc.subject.spanishFUENTES DE INFORMACION
dc.subject.spanishINDICADORES SOCIOECONOMICOS
dc.subject.englishAGEING
dc.subject.englishQUALITY OF LIFE
dc.subject.englishMEASUREMENT
dc.subject.englishINFORMATION SOURCES
dc.subject.englishSOCIOECONOMIC INDICATORS
dc.coverage.spatialspaESPAÑA
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.coverage.spatialengSPAIN
dc.type.biblevelSección o Parte de un Documento
dc.doctypeRevistas
dc.topic.spanishENVEJECIMIENTO
dc.topic.spanishESTADÍSTICAS SOCIALES
dc.topic.englishAGEING
dc.topic.englishSOCIAL STATISTICS
dc.identifier.articleno1
dc.workarea.spanishPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.workarea.spanishESTADÍSTICAS
dc.workarea.englishPOPULATION AND DEVELOPMENT
dc.workarea.englishSTATISTICS


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record