La cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México
Resumen
En este documento se resume el proceso de fortalecimiento de la cadena de valor de embutidos y otras conservas de carne de cerdo en México, cuyo objetivo principal es promover la incorporación de pequeñas empresas y productores rurales en cadenas de valor. El estudio fue realizado a solicitud de la Secretaría de Economía del gobierno mexicano en su papel de coordinadora de la Mesa de Trabajo de Desarrollo de Cadenas Productivas del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México (CCECEM), instancia que agrupa a representantes de los sectores público y privado.
Resumen
Resumen .-- Introducción .-- I. Selección de la cadena de valor .-- II. Características de la cadena de valor .-- III. Estructura de la cadena de valor .-- IV. Competitividad, costos y márgenes .-- V. Impacto ambiental .-- VI. Principales restricciones .-- VII. Recomendaciones generales .-- VIII. Programas y estrategias .-- IX. Análisis de costos relativos, plazos de implementación e impacto de las estrategias .-- X. Indicadores .-- XI. Plan de implementación .-- XII. Conclusiones.
Serie
Documentos de Proyectos No. 17Subtemas CEPAL
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL ; ESTRATEGIAS EMPRESARIALES ; MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYME) ; DESARROLLO INDUSTRIALSubtemas Naciones Unidas
INDUSTRIA DE LA CARNE ; CARNE DE CERDO ; DESARROLLO INDUSTRIAL ; EMPLEO ; COMPETITIVIDAD ; COSTOS ; ASPECTOS AMBIENTALES ; POLITICA INDUSTRIAL ; PROGRAMAS DE ACCION ; INDUSTRIA CONSERVERAPaís / Región
MEXICOes