UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Proyectos, Estudios e Investigaciones
  • Documentos de Proyectos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía y empleo en Jujuy

Documentos de proyectos e investigación
Thumbnail
Download
Documento en texto completo (1.490Mb)
Date
2010-09
Author
Golovanevsky, Laura
Medina H., Fernando
Martínez, Ricardo Gabriel
UN Symbol
LC/W.344
LC/BUE/W.49
Metadata
Show full item record
Abstract
La provincia de Jujuy comprende una de las economías más vulnerables en el conjunto del Noroeste Argentino (NOA);, en particular, en lo que se refiere a las variables relacionadas con el mercado de trabajo. Así, la tasa de actividad promedio (1980-2002); es la más baja de la región, muy por debajo de otras provincias como Salta y Tucumán. Por su parte, las tasas de empleo y desempleo también muestran una performance negativa. Respecto a la primera, la tasa es la más baja de la región y, por el lado del desempleo, la tasa que mide ese desempeño es relativamente alta, pero menor al resto de las provincias integrantes del NOA (excepto Santiago del Estero); y a la media nacional. La explicación de esta situación, baja tasa de empleo y de desempleo, tiene que ver con la baja participación en el mercado de trabajo, ya que gran parte de la población jujeña no se encuentra comprendida en la población económicamente activa. En este contexto, el presente trabajo se propone estudiar exhaustivamente el perfil de la ocupación en la economía jujeña, en función tanto de la oferta como de la demanda en el mercado de trabajo, y a partir de la lectura apropiada de una cuantiosa información estadística referida a períodos recientes. A lo largo del estudio, se investiga la ocupación en términos de la informalidad laboral, la distribución del empleo por departamento y por localidad, el comportamiento de las principales variables ocupacionales en función de la evolución del producto bruto geográfico, y se estima la productividad total y las elasticidades sectoriales con la finalidad de evidenciar el comportamiento de los sectores productores de bienes en contraste con aquellos productores de servicios. La educación no es ajena a la problemática ocupacional evidenciada en Jujuy; por esta razón, se incluye un análisis en particular del nivel de instrucción de los ocupados.
Serie
Documentos de Proyectos No. 344
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; MACROECONOMICS ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; LABOUR MARKET ; EMPLOYMENT ; SUPPLY AND DEMAND ; INFORMAL SECTOR ; UNEMPLOYMENT ; ECONOMIC INDICATORS
Country / Region
ARGENTINA
Project(s)
Convenio de Cooperación Técnica CEPAL-FUJUDES
URI
https://hdl.handle.net/11362/3791
Collections
  • Documentos de Proyectos

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact