UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Otros Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Conferencias y Reuniones)
  • View Item
  •   Home
  • Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Otros Documentos de Conferencias y Reuniones
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Conferencias y Reuniones)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional

Documentos de reuniones y conferencias | Documentos de referencia | Documentos de Organos Subsidiarios
Thumbnail
Download
Documento en español (982.5Kb)
Date
2013-03
Author
Sunkel, Guillermo
Trucco, Daniela
Espejo, Andrés
UN Symbol
LC/L.3601
Metadata
Show full item record
Abstract
La integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito de la educación ha ido acompañada por la promesa de que estas nuevas herramientas contribuirían a enfrentar los principales retos que tienen los países de la región en materia educativa. Desde los primeros proyectos de incorporación de TIC en las escuelas a fines de los años ochenta se ha considerado que el uso de estas tecnologías era una prioridad para reducir la brecha digital, mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje y aumentar la eficiencia en la gestión institucional y académica. La concepción de las TIC para el desarrollo, en virtud de la cual se identifica a estas tecnologías como herramientas que posibilitan avances sectoriales, está presente en los principales imperativos de política sobre TIC establecidos internacionalmente. Ha servido también para crear espacios en las agendas políticas de la región e instalar la idea de que la educación es un ámbito estratégico en la transición hacia la sociedad de la información. Desde esa perspectiva, con el presente libro se busca dar cuenta del estado de la situación en América Latina y el Caribe en lo que se refiere a la integración de las TIC al sistema educativo. Para ello se parte de un análisis de las políticas y de los componentes más necesarios para la efectiva integración de estas tecnologías: el acceso, los usos, los contenidos, la apropiación y la gestión educativa. El objetivo de esta obra es ofrecer un aporte al conocimiento, la reflexión y el proceso de toma de decisiones sobre políticas para la incorporación de las TIC en la educación. Con ese propósito se incluye una matriz para el análisis multidimensional de las políticas y programas de integración de las tecnologías en las escuelas.
Abstract
Introducción .-- I. Políticas de TIC para el sector de la educación .-- II. Acceso: la puerta de entrada al mundo digital .-- III. Usos: la oportunidad real de integración en el mundo digital .-- IV. La política de desarrollo de contenidos mediante los portales educativos .-- V. Aprender con las TIC: avanzar hacia la apropiación .-- VI. Gestión educativa con las TIC .-- VII. Matriz de análisis de las TIC en el sector de la educación.
ECLAC Subtopics
INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS) ; EDUCATION
United Nations Subtopics
EDUCATION ; INNOVATIONS ; INFORMATION TECHNOLOGY ; COMMUNICATION TECHNOLOGY ; EDUCATIONAL POLICY ; SOCIAL INTEGRATION ; ICT INDICATORS ; EDUCATIONAL STATISTICS
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; PANAMA
Project(s)
Proyecto @LIS2, Alianza para la Sociedad de la Información 2. Diálogo Político Inclusivo e Intercambio de Experiencias
Event(s)
Seminario Internacional La Tecnología Digital Frente a los Desafíos de la Educación Inclusiva en América Latina: Algunos Casos de Buenas Prácticas | Santiago | 26-27 abril 2012
URI
https://hdl.handle.net/11362/21681
Collections
  • Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
  • Sede de la CEPAL en Santiago (Conferencias y Reuniones)

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact