UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
  •   Home
  • Libros y Monografías
  • Copublicaciones
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Crecer con estabilidad: el financiamiento del desarrollo en el nuevo contexto internacional

Copublicaciones
Thumbnail
Download
Documento en Español (1.799Mb)
Date
2001-09
Author
Ocampo, José Antonio
NU. CEPAL
Metadata
Show full item record
Abstract
La versión original de este documento (sigla LC/G.2117(CONF.89/3)/E) fue entregada por la CEPAL en la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2000. PRESENTACIÓN En contraste con la 'década perdida', durante los años noventa América Latina y el Caribe se vio beneficiada por un renovado acceso a los mercados internacionales de capitales. Dicho acceso, unido al compromiso con el logro de equilibrios macroeconómicos básicos, se manifestó en una reducción de los déficit fiscales y de la inflación, pero sólo en una recuperación parcial del crecimiento económico. Los ritmos de crecimiento alcanzados han sido insuficientes para fortalecer los mercados de trabajo y disminuir a un ritmo satisfactorio la incidencia de la pobreza. Esta situación refleja, en primer término, la volatilidad que, con excepción de la inversión extranjera directa y los créditos oficiales, han mostrado las fuentes de financiamiento externo, no sólo como consecuencia de la inestabilidad característica de los mercados financieros, sino también de los serios problemas de gobernabilidad del sistema financiero internacional, que la acentúa. Muestra, asimismo, la marcada vulnerabilidad de los países de la región a dichos ciclos de financiamiento, ocasionados por el énfasis en políticas macroeconómicas de carácter procíclico, y la incapacidad de elevar el ahorro y la inversión a niveles compatibles con mayores ritmos de crecimiento económico. Por último, refleja los inadecuados procesos de desarrollo financiero, y la debilidad de los marcos de regulación y supervisión de los sistemas financieros nacionales, que se han manifestado en una inusitada frecuencia de crisis financieras nacionales. Para revertir esta situación, la Cepal propone en este documento una estrategia de crecimiento con estabilidad, cimentada en acciones en tres áreas: el fortalecimiento de la capacidad del sistema financiero internacional para prevenir y administrar crisis, y de los países para diseñar, en forma complementaria, políticas macroeconómicas nacionales más preventivas; la aceleración del desarrollo de las exportaciones y el mejoramiento de las modalidades de acceso a los mercados financieros internacionales, y el incremento de los niveles de ahorro nacional y la promoción del desarrollo financiero de los países, a fin de movilizar recursos nacionales hacia la inversión. La versión original de este documento fue presentada por la Cepal como contribución a los debates de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2000. La versión definitiva que ahora se presenta constituye el aporte de la Cepal a la Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, convocada por las Naciones Unidas y que tendrá lugar en Monterrey, México, en marzo de 2002. Tanto para la organización de la Consulta Regional, como para la elaboración del documento, la Cepal contó con el generoso apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. JOSÉ ANTONIO OCAMPO Secretario Ejecutivo, Cepal Julio de 2001
Serie
Economía de América Latina
ECLAC Subtopics
FINANCIAL AND MONETARY SECTOR ; INVESTMENT ; FINANCING FOR DEVELOPMENT ; MACROECONOMICS
United Nations Subtopics
CAPITAL MARKETS ; CAPITAL MOVEMENTS ; ECONOMIC GROWTH ; FINANCIAL CRISIS ; FINANCING ; INVESTMENT POLICY ; INVESTMENTS ; MARKET ACCESS ; SAVINGS ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/1689
Collections
  • Copublicaciones

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact