Crecer con estabilidad: el financiamiento del desarrollo en el nuevo contexto internacional

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumber339.43 O15
cepal.docTypeCopublicaciones
cepal.idSade9427
cepal.physicalDescriptiondiagramas, tablas
cepal.topicEngFINANCIAL AND MONETARY SECTOR
cepal.topicEngINVESTMENT
cepal.topicEngFINANCING FOR DEVELOPMENT
cepal.topicEngMACROECONOMICS
cepal.topicSpaSECTOR FINANCIERO Y MONETARIO
cepal.topicSpaINVERSIÓN
cepal.topicSpaFINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
cepal.topicSpaMACROECONOMÍA
cepal.workareaEngECONOMIC DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaSpaDESARROLLO ECONÓMICO
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
dc.contributor.editorOcampo, José Antonio
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.date.accessioned2014-01-02T14:52:36Z
dc.date.available2014-01-02T14:52:36Z
dc.date.issued2001-09
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLa versión original de este documento (sigla LC/G.2117(CONF.89/3)/E) fue entregada por la CEPAL en la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2000. PRESENTACIÓN En contraste con la 'década perdida', durante los años noventa América Latina y el Caribe se vio beneficiada por un renovado acceso a los mercados internacionales de capitales. Dicho acceso, unido al compromiso con el logro de equilibrios macroeconómicos básicos, se manifestó en una reducción de los déficit fiscales y de la inflación, pero sólo en una recuperación parcial del crecimiento económico. Los ritmos de crecimiento alcanzados han sido insuficientes para fortalecer los mercados de trabajo y disminuir a un ritmo satisfactorio la incidencia de la pobreza. Esta situación refleja, en primer término, la volatilidad que, con excepción de la inversión extranjera directa y los créditos oficiales, han mostrado las fuentes de financiamiento externo, no sólo como consecuencia de la inestabilidad característica de los mercados financieros, sino también de los serios problemas de gobernabilidad del sistema financiero internacional, que la acentúa. Muestra, asimismo, la marcada vulnerabilidad de los países de la región a dichos ciclos de financiamiento, ocasionados por el énfasis en políticas macroeconómicas de carácter procíclico, y la incapacidad de elevar el ahorro y la inversión a niveles compatibles con mayores ritmos de crecimiento económico. Por último, refleja los inadecuados procesos de desarrollo financiero, y la debilidad de los marcos de regulación y supervisión de los sistemas financieros nacionales, que se han manifestado en una inusitada frecuencia de crisis financieras nacionales. Para revertir esta situación, la Cepal propone en este documento una estrategia de crecimiento con estabilidad, cimentada en acciones en tres áreas: el fortalecimiento de la capacidad del sistema financiero internacional para prevenir y administrar crisis, y de los países para diseñar, en forma complementaria, políticas macroeconómicas nacionales más preventivas; la aceleración del desarrollo de las exportaciones y el mejoramiento de las modalidades de acceso a los mercados financieros internacionales, y el incremento de los niveles de ahorro nacional y la promoción del desarrollo financiero de los países, a fin de movilizar recursos nacionales hacia la inversión. La versión original de este documento fue presentada por la Cepal como contribución a los debates de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2000. La versión definitiva que ahora se presenta constituye el aporte de la Cepal a la Conferencia Internacional sobre la Financiación del Desarrollo, convocada por las Naciones Unidas y que tendrá lugar en Monterrey, México, en marzo de 2002. Tanto para la organización de la Consulta Regional, como para la elaboración del documento, la Cepal contó con el generoso apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. JOSÉ ANTONIO OCAMPO Secretario Ejecutivo, Cepal Julio de 2001
dc.formatTexto
dc.format.extent156 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9586823202
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/1689
dc.language.isospa
dc.physicalDescription156 p. : diagrs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisherAlfaomega
dc.publisher.placeSantafé de Bogotá
dc.relation.isPartOfSeriesEconomía de América Latina
dc.subject.unbisEngCAPITAL MARKETS
dc.subject.unbisEngCAPITAL MOVEMENTS
dc.subject.unbisEngECONOMIC GROWTH
dc.subject.unbisEngFINANCIAL CRISIS
dc.subject.unbisEngFINANCING
dc.subject.unbisEngINVESTMENT POLICY
dc.subject.unbisEngINVESTMENTS
dc.subject.unbisEngMARKET ACCESS
dc.subject.unbisEngSAVINGS
dc.subject.unbisEngMONETARY SYSTEMS
dc.subject.unbisEngFINANCIAL RESOURCES
dc.subject.unbisSpaACCESO AL MERCADO
dc.subject.unbisSpaAHORROS
dc.subject.unbisSpaCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaCRISIS FINANCIERA
dc.subject.unbisSpaFINANCIACION
dc.subject.unbisSpaINVERSIONES
dc.subject.unbisSpaMERCADOS DE CAPITAL
dc.subject.unbisSpaMOVIMIENTOS DE CAPITAL
dc.subject.unbisSpaPOLITICA DE INVERSIONES
dc.subject.unbisSpaSISTEMAS MONETARIOS
dc.subject.unbisSpaRECURSOS FINANCIEROS
dc.titleCrecer con estabilidad: el financiamiento del desarrollo en el nuevo contexto internacional
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isEditorOfPublication75bd9c99-e6ae-4493-95c9-18b39dbca1db
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery75bd9c99-e6ae-4493-95c9-18b39dbca1db
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S33943O15_es.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en Español
Colecciones