Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez, Daniel
dc.contributor.authorTokman, Víctor E.
dc.date.accessioned2014-01-02T18:48:46Z
dc.date.available2014-01-02T18:48:46Z
dc.date.issued1999-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/12187
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstract En este artículo se examina la reducción de los costos laborales como un factor que contribuye a elevar la competitividad de las empresas industriales. Se pasa revista en primer lugar a los costos laborales no salariales, tanto de los trabajadores con contrato indefinido como de aquellos con contrato temporal y de los no registrados, con el propósito de mostrar las diferencias existentes en el costo laboral no salarial según el tipo de contrato o la calidad de no registrados de los trabajadores, así como el impacto de estas diferencias sobre el costo laboral de cada tipo y sobre el costo medio. En seguida se examina la evolución del costo laboral en la industria y cómo éste adquiere diferentes magnitudes según el deflactor que se use, dado el cambio en los precios relativos que acompañó a los primeros años del proceso de apertura económica y comercial en la región. A continuación se analiza la evolución de los costos laborales en la industria por tipo de contrato, así como los cambios en el costo laboral medio en la industria que resulta de la doble estrategia de reducir los costos laborales no salariales y de modificar la estructura por tipos de contrato en el empleo asalariado; se describe el efecto del rezago cambiario sobre el costo laboral medio y la competitividad, y se calcula cuál habría sido la evolución de esta última de no haberse producido dicho rezago. Por último, se formulan algunas propuestas para elevar la competitividad laboral en los países de la región.
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofRevista de la CEPAL
dc.relation.ispartofseriesRevista CEPAL
dc.titleCosto laboral y competitividad en el sector manufacturero de América Latina, 1990-1998
dc.typeTexto
dc.physicaldescriptionp. 53-70
dc.callnumberX/R 185.05(69/99)
dc.identifier.unsymbolLC/G.2067-P
dc.relation.ispartofno69
dc.subject.spanishCOMPETENCIA
dc.subject.spanishCOSTOS DE LA MANO DE OBRA
dc.subject.spanishCOSTOS DE PRODUCCION
dc.subject.spanishESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.spanishMERCADO DE TRABAJO
dc.subject.spanishPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
dc.subject.spanishPRODUCTIVIDAD
dc.subject.spanishTIPOS DE CAMBIO
dc.subject.englishCASE STUDIES
dc.subject.englishCOMPETITION
dc.subject.englishFOREIGN EXCHANGE RATES
dc.subject.englishLABOUR COSTS
dc.subject.englishLABOUR MARKET
dc.subject.englishLABOUR PRODUCTIVITY
dc.subject.englishPRODUCTION COSTS
dc.subject.englishPRODUCTIVITY
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialspaARGENTINA
dc.coverage.spatialspaBRASIL
dc.coverage.spatialspaCHILE
dc.coverage.spatialspaCOLOMBIA
dc.coverage.spatialspaMEXICO
dc.coverage.spatialengARGENTINA
dc.coverage.spatialengBRAZIL
dc.coverage.spatialengCHILE
dc.coverage.spatialengCOLOMBIA
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA
dc.coverage.spatialengMEXICO
dc.type.biblevelSección o Parte de un Documento
dc.doctypeRevistas
dc.topic.spanishPRODUCTIVIDAD
dc.topic.englishPRODUCTIVITY
dc.idsade19252


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record