La sostenibilidad de la política de esterilización monetaria
Abstract
El foco de este trabajo son las políticas que se proponen el control simultáneo del tipo de cambio y las condiciones monetarias (por ejemplo, una tasa de interés instrumental);, con libre movilidad del capital y en contextos en que existe exceso de oferta de moneda internacional y el banco central establece metas para el tipo de cambio y la tasa de interés. En este artículo se calcula la tasa de interés local máxima que permite en cada momento que la política de esterilización sea sostenible; se define el grado de autonomía monetaria como la diferencia entre dicha tasa, por un lado, y la suma de la tasa de interés internacional y la de aumento del tipo de cambio, por otro, y se analiza la dinámica del grado de autonomía. Ejemplos numéricos con datos de Argentina y otros sugieren que la política de esterilización es sostenible y que existe un considerable grado de autonomía monetaria en contextos que no resultan para nada extraordinarios en muchas economías en desarrollo.
See all articles of this issue
Serie
Revista CEPALUnited Nations Subtopics
CAPITAL MOVEMENTS ; CAPITAL ; CENTRAL BANKS ; FOREIGN EXCHANGE RATES ; INTEREST RATES ; MONETARY POLICYCountry / Region
ARGENTINACollections
en