La sostenibilidad de la política de esterilización monetaria
cepal.bibLevel | Sección o Parte de un Documento |
cepal.callNumber | X/R 185.05(93/2007) |
cepal.docType | Revistas |
cepal.idSade | 31949 |
dc.contributor.author | Frenkel, Roberto |
dc.coverage.spatialEng | ARGENTINA |
dc.coverage.spatialSpa | ARGENTINA |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T18:44:25Z |
dc.date.available | 2014-01-02T18:44:25Z |
dc.date.issued | 2007-12 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | El foco de este trabajo son las políticas que se proponen el control simultáneo del tipo de cambio y las condiciones monetarias (por ejemplo, una tasa de interés instrumental);, con libre movilidad del capital y en contextos en que existe exceso de oferta de moneda internacional y el banco central establece metas para el tipo de cambio y la tasa de interés. En este artículo se calcula la tasa de interés local máxima que permite en cada momento que la política de esterilización sea sostenible; se define el grado de autonomía monetaria como la diferencia entre dicha tasa, por un lado, y la suma de la tasa de interés internacional y la de aumento del tipo de cambio, por otro, y se analiza la dinámica del grado de autonomía. Ejemplos numéricos con datos de Argentina y otros sugieren que la política de esterilización es sostenible y que existe un considerable grado de autonomía monetaria en contextos que no resultan para nada extraordinarios en muchas economías en desarrollo. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | páginas. 31-38 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/G.2347-P |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/11221 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | p. 31-38 |
dc.relation.isPartOf | Revista de la CEPAL |
dc.relation.isPartOfNo | 93 |
dc.relation.isPartOfSeries | Revista CEPAL |
dc.relation.translationLanguage | eng |
dc.relation.translationRecord | The sustainability of monetary sterilization policies |
dc.relation.translationUri | https://hdl.handle.net/11362/11230 |
dc.subject.unbisEng | CAPITAL MOVEMENTS |
dc.subject.unbisEng | CAPITAL |
dc.subject.unbisEng | CENTRAL BANKS |
dc.subject.unbisEng | FOREIGN EXCHANGE RATES |
dc.subject.unbisEng | INTEREST RATES |
dc.subject.unbisEng | MONETARY POLICY |
dc.subject.unbisSpa | BANCOS CENTRALES |
dc.subject.unbisSpa | CAPITAL |
dc.subject.unbisSpa | MOVIMIENTOS DE CAPITAL |
dc.subject.unbisSpa | POLITICA MONETARIA |
dc.subject.unbisSpa | TASAS DE INTERES |
dc.subject.unbisSpa | TIPOS DE CAMBIO |
dc.title | La sostenibilidad de la política de esterilización monetaria |
dc.type.coar | artículo |
dspace.entity.type | Publication |
relation.isAuthorOfPublication | 42ddff86-9b15-4798-8ef3-b5492308cc39 |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 42ddff86-9b15-4798-8ef3-b5492308cc39 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 093031038_es.pdf
- Tamaño:
- 149.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español