Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina
| cepal.bibLevel | Documento Completo |
| cepal.callNumber | LC/TS.2025/31/-* |
| cepal.citation | Esta publicación debe citarse como: Oyarce Pisani, A. M. (2025). Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina. <i>Documentos de Proyectos</i> (LC/TS.2025/31/-*), Comisión Económica para América Latina y el Caribe. |
| cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
| cepal.project | Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo "Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina (2023-2025)" |
| cepal.regionalOffice | Santiago |
| cepal.sdg | 16 |
| cepal.topicEng | INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS |
| cepal.topicEng | SOCIAL COHESION |
| cepal.topicEng | POVERTY |
| cepal.topicEng | INCLUSIVE DEVELOPMENT |
| cepal.topicEng | INEQUALITY |
| cepal.topicEng | INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS |
| cepal.topicSpa | PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES |
| cepal.topicSpa | COHESIÓN SOCIAL |
| cepal.topicSpa | POBREZA |
| cepal.topicSpa | DESARROLLO INCLUSIVO |
| cepal.topicSpa | DESIGUALDAD |
| cepal.topicSpa | DERECHOS HUMANOS |
| cepal.workareaEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
| cepal.workareaSpa | DESARROLLO SOCIAL |
| dc.contributor.author | Oyarce, Ana María |
| dc.contributor.institution | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo |
| dc.contributor.institution | Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Estado Plurinacional de Bolivia) |
| dc.coverage.spatialEng | LATIN AMERICA |
| dc.coverage.spatialSpa | AMERICA LATINA |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T18:37:19Z |
| dc.date.available | 2025-06-23T14:11:54Z |
| dc.date.available | 2025-11-12T18:37:19Z |
| dc.date.issued | 2025-11-12 |
| dc.description.abstract | América Latina y el Caribe enfrenta tres trampas del desarrollo: baja capacidad para crecer; alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. Además, afronta los retos que plantean el cambio climático y el logro de un desarrollo ambientalmente sostenible. Ante estas circunstancias, uno de los principales desafíos de la región consiste en reflexionar y actuar sobre las causas históricas de la pobreza y la marginalidad de los Pueblos Indígenas —sin olvidar su heterogeneidad—, tanto en el plano territorial como en los ámbitos jurídico, socioeconómico y político. En este documento se describen las principales características de la institucionalidad de los Pueblos Indígenas en 17 países de América Latina y se definen los mecanismos institucionales para garantizar el ejercicio de sus derechos sociales, políticos y culturales, especialmente en relación con la inclusión y el bienestar, la erradicación de la pobreza, la disminución de la desigualdad y el respeto a la diversidad e interculturalidad. Asimismo, se abordan los avances y desafíos existentes para que el “bien común” de los Estados y naciones incluya el fortalecimiento de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas y potencie los distintos mecanismos habilitadores de la cohesión social. |
| dc.description.tableOfContents | Introducción .-- I. Algunos elementos de la situación de los Pueblos Indígenas en América Latina .-- II. Apuntes para una institucionalidad sobre los Pueblos Indígenas orientada a la cohesión y al desarrollo social inclusivo .-- III. Las dimensiones de la institucionalidad sobre los Pueblos Indígenas en la región .-- IV. Conclusiones, desafíos y propuestas .-- V. Bibliografía. |
| dc.format | Texto |
| dc.format.extent | 57 páginas. |
| dc.format.mimetype | application/pdf |
| dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2025/31/-* |
| dc.identifier.unSymbol | LC/TS.2025/31 |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/81896 |
| dc.language.iso | spa |
| dc.publisher | CEPAL |
| dc.relation.isPartOfSeries | Documentos de Proyectos |
| dc.subject.unbisEng | INDIGENOUS PEOPLES |
| dc.subject.unbisEng | PEOPLE OF AFRICAN DESCENT |
| dc.subject.unbisEng | SOCIAL COHESION |
| dc.subject.unbisEng | SOCIAL INTEGRATION |
| dc.subject.unbisEng | SOCIAL DEVELOPMENT |
| dc.subject.unbisEng | SOCIAL POLICY |
| dc.subject.unbisSpa | PUEBLOS INDIGENAS |
| dc.subject.unbisSpa | AFRODESCENDIENTES |
| dc.subject.unbisSpa | COHESION SOCIAL |
| dc.subject.unbisSpa | INTEGRACION SOCIAL |
| dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO SOCIAL |
| dc.subject.unbisSpa | POLITICA SOCIAL |
| dc.title | Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social de América Latina |
| dc.type.coar | libro |
| dc.usergroup | biblioteca |
| dspace.entity.type | Publication |
| relation.isAuthorOfPublication | d1930475-f57f-40d2-8213-d85bcfa32372 |
| relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d1930475-f57f-40d2-8213-d85bcfa32372 |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S2500199_es.pdf
- Tamaño:
- 2.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español
