Los riesgos de las proyecciones de población

cepal.bibLevelSección o Parte de un Documento
cepal.callNumberINT CELADE/SO 5(88/2009)
cepal.callNumberLC/G.2409-P
cepal.docTypeRevistas
cepal.physicalDescriptiongráficos.
cepal.topicEngDEMOGRAPHIC PROJECTIONS
cepal.topicSpaPROYECCIONES DEMOGRÁFICAS
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.contributor.authorBlacker, John G.C.
dc.date.accessioned2014-01-02T18:59:56Z
dc.date.available2014-01-02T18:59:56Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEn las proyecciones de la variante media para Kenya realizadas por las Naciones Unidas, que se muestran en las revisiones de 2002 y 2004, se ponen de manifiesto incertidumbres acerca de las proyecciones de población. Mientras que en la revisión de 2002 se había previsto una población de alrededor de 44 millones de personas en 2050, la revisión de 2004 mostró una proyección de 83,1 millones, y en la nueva revisión de 2006 se aprecia un incremento mayor: 84,8 millones. Este drástico cambio se debió a los nuevos datos obtenidos de las Encuestas de Demografía y Salud de 2003, en las que se observaba que la disminución de la fecundidad se había estancado en alrededor de 5 nacimientos por mujer y que la prevalencia del VIH era menor de lo que se había estimado previamente. De este modo, en las proyecciones para el período 2004-2006 se estima una mayor fecundidad y una menor mortalidad que las registradas en 2002. El aumento supuesto de la fecundidad representa un poco más de la mitad de la diferencia. Más allá de 2050, si la fecundidad se estabiliza en 2 nacimientos por mujer y la esperanza de vida al nacer en 71 años para los varones y 74 para las mujeres, la población de Kenya continuaría creciendo hasta 2100, cuando llegaría a un punto máximo de alrededor de 115 millones de personas. Se cuestiona el realismo de estas cifras y se propone que, en ciertas circunstancias, sería más apropiado contar con un conjunto alternativo de proyecciones que contemplen el aumento de la mortalidad.
dc.formatTexto
dc.format.extentpáginas. 11-20
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/G.2409-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/12844
dc.language.isospa
dc.physicalDescriptiongrafs.
dc.physicalDescriptionp. 11-20
dc.relation.isPartOfNotas de Población
dc.relation.isPartOfNo88
dc.relation.isPartOfSeriesNotas de Población
dc.relation.isPartOfVol36
dc.subject.unbisEngPOPULATION
dc.subject.unbisEngPOPULATION PROJECTIONS
dc.subject.unbisEngEVALUATION
dc.subject.unbisSpaPOBLACION
dc.subject.unbisSpaPROYECCIONES DE POBLACION
dc.subject.unbisSpaEVALUACION
dc.titleLos riesgos de las proyecciones de población
dc.type.coarrevista
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9096d5b7-4c67-497b-a24d-1923668399d0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9096d5b7-4c67-497b-a24d-1923668399d0
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
np88011020_es.pdf
Tamaño:
6.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español