Guatemala: población y desarrollo, un diagnóstico sociodemográfico

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/SO 65(20/2001)
cepal.callNumberLC/L.1655-P
cepal.divisionEngCELADE - Population Division
cepal.divisionSpaCELADE - División de Población
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade9261
cepal.jobNumberS01121060 S
cepal.physicalDescriptiondiagramas, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber01.II.G.194
cepal.topicEngGENDER STATISTICS
cepal.topicEngFERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH
cepal.topicEngINTERNAL MIGRATION
cepal.topicEngINTERNATIONAL MIGRATION
cepal.topicEngMORTALITY AND HEALTH
cepal.topicEngGENDER
cepal.topicEngMIGRATION
cepal.topicSpaESTADÍSTICAS DE GÉNERO
cepal.topicSpaFECUNDIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA
cepal.topicSpaMIGRACIÓN INTERNA
cepal.topicSpaMIGRACIÓN INTERNACIONAL
cepal.topicSpaMORTALIDAD Y SALUD
cepal.topicSpaMIGRACIÓN
cepal.topicSpaGÉNERO
cepal.workareaEngPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.workareaEngSTATISTICS
cepal.workareaEngGENDER AFFAIRS
cepal.workareaSpaPOBLACIÓN Y DESARROLLO
cepal.workareaSpaESTADÍSTICAS
cepal.workareaSpaASUNTOS DE GÉNERO
dc.contributor.authorRivadeneira S., Luis
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. CELADE
dc.contributor.entityGuatemala. Secretaría de Planificación y Programación
dc.coverage.spatialEngGUATEMALA
dc.coverage.spatialSpaGUATEMALA
dc.date.accessioned2014-01-02T16:35:58Z
dc.date.available2014-01-02T16:35:58Z
dc.date.issued2001-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.descriptionVersión preliminar del documento ingresada en Biblioteca (88464)
dc.description.abstractResumen La población de Guatemala es la más numerosa entre los países del istmo centroamericano, y aunque su ritmo de crecimiento medio anual ha disminuido en los últimos años, todavía se mantiene elevado y es sólo ligeramente menor que el observado en Honduras y Nicaragua durante el período 1995-2000. Ello ha sido el resultado de la persistencia de una elevada fecundidad -la más alta de la región latinoamericana- y de la disminución de la mortalidad, que contribuyó a una mayor sobrevivencia de la población. Como saldo neto de estos cambios, la población guatemalteca se caracteriza por su extraordinaria juventud: cuatro de cada diez personas son menores de 15 años y seis no tienen aun 20 años. La elevada mortalidad -tanto general como infantil y materna- y la alta fecundidad son rasgos acentuados entre los grupos indígenas y rurales. Estos subconjuntos de la población nacional requieren un trato preferente de la política pública para enfrentar con éxito los desafíos inherentes al desarrollo. Una proporción importante de las muertes, especialmente de los niños, se origina en trastornos de salud evitables, asociados a las deficiencias alimentarias y a las inadecuadas condiciones sanitarias. A su vez, la alta fecundidad parece responder al efecto combinado de patrones culturales tradicionales y de las limitaciones de acceso a la información y a medios adecuados que promuevan un manejo responsable de la sexualidad y la reproducción. El 48% de la población nacional reside en las regiones Metropolitana y Suroccidente, y cerca de la cuarta parte en el departamento de Guatemala -donde se ubica la ciudad capital, que alberga a más de la mitad de la población urbana del país. Junto con Haití y Honduras, Guatemala conforma el grupo de países de menor grado de urbanización en el contexto latinoamericano. Cuatro de cada diez migrantes interdepartamentales tienen al departamento de Guatemala como destino preferente, lo que obedece a sus mayores oportunidades económicas y de consumo en comparación con los otros contextos territoriales; Santa Rosa y Jutiapa, por su parte, son los departamentos con menores posibilidades de retención de su población. Guatemala es un país de fuerte emigración internacional y los Estados Unidos y México constituyen el destino principal de los emigrantes; a su vez, siete de cada diez inmigrantes internacionales provienen de países limítrofes, especialmente de El Salvador. Si bien las proyecciones demográficas ponen en evidencia que hacia el 2020, la población guatemalteca aumentará sostenidamente su esperanza de vida y reducirá su fecundidad, continuará mostrando niveles relativamente altos respecto a la mayoría de países de América Latina, lo que redundará en una estructura etaria juvenil. Estas condiciones incidirán en la evolución de las demandas sociales futuras, cuyas magnitudes se estiman en la sección final de este documento.
dc.formatTexto
dc.format.extent83 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9213219547
dc.identifier.unSymbolLC/L.1655-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/7156
dc.language.isospa
dc.physicalDescription83 p. : diagrs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Población y Desarrollo
dc.relation.isPartOfSeriesNo20
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngDEMOGRAPHIC ANALYSIS
dc.subject.unbisEngECONOMIC ANALYSIS
dc.subject.unbisEngFERTILITY
dc.subject.unbisEngINTERNATIONAL MIGRATION
dc.subject.unbisEngMORTALITY
dc.subject.unbisEngPOPULATION DISTRIBUTION
dc.subject.unbisEngPOPULATION PROJECTIONS
dc.subject.unbisEngPOPULATION TRENDS
dc.subject.unbisEngPOPULATION
dc.subject.unbisEngSOCIAL ASPECTS
dc.subject.unbisSpaANALISIS DEMOGRAFICO
dc.subject.unbisSpaANALISIS ECONOMICO
dc.subject.unbisSpaASPECTOS SOCIALES
dc.subject.unbisSpaDISTRIBUCION DE LA POBLACION
dc.subject.unbisSpaFECUNDIDAD
dc.subject.unbisSpaMIGRACION INTERNACIONAL
dc.subject.unbisSpaMORTALIDAD
dc.subject.unbisSpaPOBLACION
dc.subject.unbisSpaPROYECCIONES DE POBLACION
dc.subject.unbisSpaTENDENCIAS DEMOGRAFICAS
dc.titleGuatemala: población y desarrollo, un diagnóstico sociodemográfico
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbbadf141-935d-4f55-bf0c-c2e07bb75122
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybbadf141-935d-4f55-bf0c-c2e07bb75122
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S01121060_es.pdf
Tamaño:
745.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español