/• •í SRHS/76/7 Septiembre de 1976 ESTUDIO DE INTERCONEXION ELECTRICA DEL ISTMO CENTROAMERICANO Capacidad hidroeléctrica desarrollaba?, considerada en el estudio del Sistema Regional lofcejgrado / A » Pág. iii INDICE v 1. pgpina Introduceida I 2. Hipótesis adoptadas 3. Situación de la evaluación de los recursos en los países del Istmo 4. Inventario de proyectos hidroeléctricos 5. Limites utilizados para el estudio de SR1 1 2 2 3 /l. Introducción Pág. i 1. Introducción Los antecedentes básicos recolectados para el estudio del Sistema Regional Integrado (SRI) en su etapa de definición de los medios de generación incluyeron un inventario de los proyectos hidroeléctricos evaluados por los países para el período 1981-2000, Se obtuvo así una lista de proyectos que, en conjunto permitía abastecer la demanda hasta el final del estudio. Sin embargo la experiencia obtenida con la aplicación del Modelo M I mostró que mientras dicho programa tiene preferencia en orden decreN ciente por proyectos de tipo hilo de agua, regulación semanal, regulación mensual y regulación anual, el inventario original consultaba muy pocos proyectos de las categorías con mayor preferencia«, C m este hecho cobra especial importancia en los límites por categooo rías y por períodos que se imponen en el estudio del SRI se decidió preparar un inventario ampliado de proyectos que diera oportunidad, sobre todo en el largo plazo, a seleccionar los medios de generación que mejor acomoden a la preferencia del modelo, 2, Hipótesis adoptadas a) Considerando el tiempo de maduración que normalmente requieren los proyectos hidroeléctricos, que se han estimado en 3 años de estudio y 6 años de construcción, no hay posibilidad de hacer cambios a los planes de desarrollo nacionales en el primer período (año medio 1982); b) E el segundo período (año medio 1985) y en el tercer período n (año medio 1988), se supone que podrían instalarse proyectos que a esta fecha cuentan con evaluación preliminar; c) A partir del cuarto período (1990-1994) se ha supuesto que es posible desarrollar proyectos que actualmente sólo están a nivel de inventario; d) Sólo se considerarán proyectos cuya potencia instalada sea igual o superior a 50 M . W /3. Situación Pág. 2 3. Situación de la evaluación de log recursos en los países del Istmo Para la estimación de.la capacidad hidroeléctrica desarrollable se utilizaron las informaciones más recientes obtenidas de cada.país. a) Guatemala, Se terminó recientemente el Plan Maestro de Energía que seleccionó un total de 22 proyectos totalizando 2 713 M para ser W desarrollados en el período 1980-2000; b) El Salvador. Los proyectos presentados al comienzo.del estudio agotan prácticamente los recursos hidroeléctricos de este país; ;c) Honduras. Recientemente se realizó una evaluación de los recursos de la zona nororiental, con lo cual se completó el inventario de la mayor parte del país; d) Nicaragua. Se acaba de completar el "Inventario de los Recursos Hidroeléctricos de Nicaragua" efectuado por E A U - N D N L FP U ; e) Costa Rica. Las informaciones de este país sen bastante completas aunque no se contó con datos actualizados. Se utilizó la evaluación preliminar efectuada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a fines de 1974; f) Panamá. El Plan Maestro elaborado recientemente por el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), incluye algunos proyectos seleccionados, pero no se contó con un inventario completo de recursos. 4. Inventario de proyectos hidroeléctricos E atención a las hipótesis indicadas en el acápite dos, el inventario de n proyectos hidroeléctricos se ha dividido en 2 partes. E el cuadro l se n presentan los proyectos que tienen un cierto grado de evaluación y que se consideran elegibles para el segundo y tercer períodos o más adelante. U n resumen del mismo cuadro por categorías se presenta en el cuadro 2. E los cuadros 3 y 4 se presenta una estimación de los proyectos adicio n nales cuyo grado de evaluación está a nivel de inventario y que podrían des arrollarse para los períodos cuarto y quinto, y en el cuadro 5 un resumen de la misma información por categorías. /5. Límites Pág. 3 Límites utilizados para el estudio del SRI 5.1 Primer período Los programas nacionales, que se aceptaron sin modificaciones tal como se indicó anteriormente, consultan los siguientes proyectos: Paff« Proyecto Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Pueblo Viejo San Lorenzo El Cajón 180 296y Regulación anual Hilo de agua Regulación anual Corobicí Fortuna 163M 278 Hilo de agua Regulación anual Potencia MW 300 Tipo Esto define los límites mínimo y máximo para el primer período en la siguiente forma: Límites (MU) Categoría Máximo Mínimo 343 343 Hilo de agua 0 0 Regulación semanal 0 0 Regulación mensual 758 758 Regulación anual 5.2 Segundo y tercer periodos Los totales desarrollables en estos períodos por categoría corresponden a las cifras del cuadro 2 deducidos los proyectos del primer período. Categoría Hilo de agua Regulación semanal Regulación mensual Regulación anual 1/ E los programas n al expediente de ha evitado en el talada puede ser funcionando. de desarrollo fraccionar la programa para excesiva. Se Límite máximo ( W M ) 1 080 80 1 373 5 315 nacionales se ha recurrido a veces potencia de los proyectos. Esto se el SRI. E este caso la potencia insn supone que no hay interconexiones /5.3 Cuarto Pág. 4 5.3 Cuarto y quinto períodos Las potencias instalables en estos períodos por categorías son: Categoría Hilo de agua Regulación semanal Regulación mensual Regulación anual Limite máximo ( W M ) 2 200 1 418 1 441 3 736 /Cuadro 1 Cuadro 1 IHV3HTARI0 D P O E T S HD O L C RC S Q E TIMEN E TM CO D C S O E R YCO I R EET IO U S I A I N E OT S Pais Proyecto Potencia básica (MW) Energía total (GWh) Millones de dólares Costo obra Equipo civi4 electranecáaiso Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala El Salvador El Salvador El Salvador Honduras Honduras Honduras Costa Rica Costa Rica Costa Rica Panamâ •Costa Rica Chicoc Semuc Estrella Polar El Arco Tzucnca Corral Paso del Oso San Lorenzo El Astillero Wankibira Yaguala Culuco (Sico 1) Palomo Guayabo Corobici Paja de sombrero Ventanas Garita 206 112 116 91 60 84 40 180 15 50 90 75 38 150 163 53 80 1 323 658 719 563 371 485 142 750 93 190 345 290 150 1 198 841 330 182 53.55 19.26 34.33 14.68 16.70 10.96 26.12 41.38 8.65 27.97 29.63 87.07 27.44 10.91 81.23 39.50 12.14 28.64 8.26 9.65 12.91 • 5.54 15.00 16.13 4.57 9.95 Guatemala Guatemala Guatemala El Salvador Costa Rica XalalS Polochic San Juan El Tigre Siquirres 276 170 101 540 290 1 054 608 514 1 557 2 000 33.98 45.5 39.03 22.4 95.81 135.20 55.19 30.47 Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Guatemala Chulac Chacchila AtitlSn Sauce Serchil El Carmen Pueblo Viejo 426 54 101 121 150 113 300 1 848 105 3Î9 304 346 329 1 650 140.0 . 46.2 150.4 31.2 Total Tipo de regulación 68.23 35.96 45.29 30.3 20.7 31.1 34.77 69.35 10.87 37.89 96.72 40.35 16.45 96.23 55.63 17.71 38.59 Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Hilo de Silo de Hilo dé Hilo de Semanal 73.01 67.90 46.4 151.00 165.67 Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual 186.20 25.8 , 56.0 59.0 68.6 51.1 m.6 Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua agua Cuadro 1 (Conclusión) Fats El Salvador Honduras Honduras Honduras Honduras Honduras Honduras Hotnduras . Honduras Nicaragua Nicaragua Costa Rica Panamá Panamá Panamá Panamá Panamá •v. 9 to Proyecto Potencia , básica (MJ) Zapotillo 132 Remolino 128 Wampfi 270 Piedras Amarillas 310 Naranjito 84 95 Los Chorros (Sico 2) 296 El Cajón Cuyame1 700 Cayetano 210 Paso Real 50 Copalar 330 Boruca 760 Fortuna 278 Changuinola 609 Teribe IIA 264 Teribe IC 296 Tabasar! 112 Energía total (GWh) 1 1 1 2 1 4 1 2 1 1 552 746 110 240 354 360 756 670 810 225 520 531 420 841 600 600 740 Millones de dólares Costo obra Equipo elec civil tromecánico 76.87 15.10 59.54 65.13 46.71 62.37 155.33 125.54 66.30 32,61 134.53 300.31 108.27 357.14 214.4 42.03 56.59 43.27 37.85 11.88 13.26 38.30 56.00 31.36 8.40 35.15 53.89 16.69 49.00 20.88 25.31 7.77 Total 91.97 44.77 102.81 102.98 58.59 75.63 193.63 181.54 97.66 41.01 169.68 354.20 124.96 406.14 235.28 67.34 64.36 Tipo de regulación Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual .Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual. Anual Anual Anual Pág, 7 Cuadro 2 CAPACIDAD DESARROLLABLE POR CATEGORIA A PARTIR DEL SEGUNDO PERIODO (M) País Hilo de agua Semanal Mensual Anual Total Guatemala 669 - 547 1 265 2 481 El Salvador 235 - 540 132 907 Honduras 215 - - 2 093 2 308 - - 380 380 Nicaragua Costa Rica Panamá Total - 351 53 1 423 80 - 8f> 290 - 1 377 760 1 481- 1 559 1 612 6 189 9 169 /Cuadro 3 P«g. 8 Cuadro 3 POSIBLES PROYECTOS DE NICARAGUA, 1990-99^ Nombre Potencia Total Tipo 1 980 Corriente Lira 154 Anual La Pintada 112 Anual Tulankira 92 Semanal Masapa 70 Anual 135 Anual 94 Anual Mojolka lyas Tumarín 226 Mensual La Cruz 73 Sana nal Paiwas 123 Anual Pierre 56 Anual Salto Grande 78 Anual El Consuelo 82 Anual Mico 63 Anual Río Viejo 63 Anual 506 Anual Brito Lovago 53 Resumen por categorías Semanal MW Hilo de agua - Regulación semanal 218 Regulación mensual 226 Regulación anual 1 536 Total 1 980 a/ Basado en la publicación del Proyecto PNUD NIC/72/001 "Catastro de Recursos Hidroeléctricos de Nicaragua". /Cuadro 4 Pág. 9 Cuadro 4 POSIBLES P O E T S D C S A RICA, 1990-99^ R YCO E OT Cuenca del rio Potencial aprovechable (if'J) Total 6 815 Sixaloa 1 445 Estrella 65 M tina a 385 Pacuare 920 Reventazón 410 Chirripó 355 Sarapiquí 260 San Carlos 860 Barranca 50 Grande de Tárcoles 260 Parrita 305 Naranjo 140 Savegre 465 Grande de Térraba 895 , b/ Resumen por categorías—' M W Hilo de agua 2 200 Regulación semanal 1 200 Regulación mensual l 215 Regulación anual 2 200 Total 6 815 a/ Basado en el folleto del Instituto Costarricense de Electricidad 0PG-9-74 "Evaluación Preliminar del Potencial Hidroeléctrico Explotable de Costa Rica", b/ Estimación. /Cuadro 5 Pág. 10 Cuadro S CAPACIDAD DESARROLLABA P R CATEGORIA A PARTIR DEL C A T PERIODO O URO País Hilo de agua Semanal Mensual Anual Total 226 1 536 1 980 1 215 2 200 6 815 1 441 3 736 8 795 Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua 218 Costa Rica Panamá 2 200 1 200 Total 2 200 1 418 1 \ « i í ft V i