NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIA! LIMITADO CLADES/WG.l/L.12 Sólo para los. participantes 23 de agosto de 1971 ORIGINAL: ESPAÑOL rnitfimiMumiMMMMiMiiiiittHittnMiMiftmtHHMiiitmiittfiimitmiiim COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA REUNION SOBRE TECNICAS MODERNAS DE DOCUMENTACION Santiago de Chile, 27 al 30 de septiembre de 1971 INFORME DE PRESENTACION DEL CINTRO DE DOCUMENTACION, UNIVERSIDAD DEL NORTE, ANTQFAGASTA Por Salvador Dides Muñoz, Hugo Ardiles Orrego y Carlos Alberto Padilla Iturra * El profesor Salvador Dides Muñoz es Director del Centro de Documentación de la Universidad del Norte de Antofagasta. Los señores Ardiles y Padilla son miembros de ese Centro de Documentación. 71-8-23H 1. ANTECEDENTES X OBJETIVOS PRINCIPALES En noviembre de 1970 se presentó un Proyecto a la Universidad del Norte para crear un Centro de Documentación (CEDOC), en virtud de la urgente necesidad de facilitar la información sistemática de fuentes documentales para las investigaciones de carácter científico que puedan realizarse en el futuro en esta zona árida, una de las más inportantes en el mundo y que hasta el momento no ha sido considerada en su valor real. En mayo del presente año, se vio concretada esta iniciativa con los siguientes objetivos principales: a) Concentrar todo el material documental que se refiera al Norte Grande de Chile y que está disperso (archivos estatales y particulares que se encuentran en pésimo estado de conservación y sometidos al pillaje constante y de indudable valor científico para investigaciones de carácter estadístico, demográfico, socioeconómico, geográfico, antropológico, histórico, etc.). b) Crear las condiciones para su conservación, clasificación e información para los investigadores del país y del extranjero. 2. TAREAS FUNDAMENTALES Para llevar a cabo los objetivos, las tareas fundamentales son: a) Rescate de Archivos en las provincias de Antofagasta y Tarapacá. Visitas de inspección a todas las localidades que se consideren de interés. b) Los Archivos que no sean entregados al CEDOC y que se consideran de valor científico deberán ser microfilmados. c) Ordenación, clasificación y catalogación de los Archivos recogidos y salvados« d) Etapa de información que deberá llevarse a cabo a través de las publicaciones que contengan informes completos sobre los archivos rescatados. e) Publicación de Bibliografías especializadas en los contenidos de los Archivos para el servicio de las diversas ciencias. f) Iniciar investigaciones bibliográficas sobre materiales impresos del Norte Grande (libros, folletos, prensa, revistas, material fotográfico, mapas, planos, etc.). /g) Realizar g) Realizar convenios con instituciones de países vecinos para recolectar materiales que se puedan encontrar en ellos, h) Elaborar un fondo de materiales caracterizadores y descriptivos del Norte Grande susceptible de ser utilizado para la información que se requiera del CEDOC en el país y en el extranjero. i) Establecer una colaboración activa con centros similares del país y del extranjero para problemas de documentación. 3. TAREAS REALIZADAS Las tareas que a continuación se señalan fueron realizadas en tres meses de trabajo (junio, julio y agosto d l i presente año J ó' é a) Rescate de los siguientes Archivos: Localidad: Mejillones Archivos : Aduana Capitanía del Puerto Juzgado Civil Subdelegación Civil Localidad: Taltal Archivos : Aduana Oficina Salitrera "Flor de Chile" Localidad: Antofagasta Archivos : Aduana Embarque a Bolivia Oficina Salitrera "Chacabuco" (contiene archivos de una gran cantidad de oficinas salitreras). b) En vías de ejecución los siguientes rescates: Localidad: Caldera Archivos : Aduana Localidad: Calama Archivos : Particulares Localidad: Iquique Archivos : Aduana Libros Parroquiales (Arzobispado). c) Se ha realizado tina investigación bibliográfica en las siguientes localidades. Iquique, Antofagasta y Santiago, siendo visitadas 46 Bibliotecas. Se está confeccionando un fichero bibliográfico que contiene materiales impresos, especialmente libros y prensa referentes al Norte Grande y que abarcan entre otras materias los siguientes contenidos geografía, geografía especializada (humana, económica, urbana, física), geología, hidrología, climatología, botánica, economía, sociología, antropología, historia económica, social y política, demografía, estadística, etc. Hasta el momento poseemos alrededor de 3 000 fichas y el proyecto continúa realizándose. d) Recientemente hemos iniciado una investigación de carácter antropológico para conservar la tradición oral, mediante entrevistas a los antiguos pobladores de esta zona árida. 4. PERSONAL QUE COLABORA ACTUALMENTE En el presente realizan las tareas del CEDOC los Profesores, Ayudantes y alumnos del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Norte, Antofagasta, no existiendo presupuesto para pago de remuneraciones para estas labores específicas. Las tareas las desarrollan dos Profesores y dos Ayudantes. El presupuesto anual con el cual cuenta CEDOC es el siguientes a) Bara equipamiento; US$ 2 857 b) Para operaciones : " 2 500 Total , " JL15Z U o ta: según cotización del dólar a E° 28.) f 5. RECURSOS NECESARIOS PARA LA CONTINUACION DEL PROYECTO DEL CEDOC Para llevar adelante el Proyecto necesitamos contar con la siguiente ayuda: a) Construcción de lócale? 2 Se requiere de una construcción sólida - 300 m - con posibilidad de expansión a un segundo piso. Este espacio físico considera los siguientes compartimentos internos: - Oficinas de Dirección y Secretaríaj - Sala de consulta, Biblioteca especializada y ficheros de información; /- Sala de - Sala de resguardo de documentación de valor a prueba de incendio; - Laboratorio fotográfico; - Sala de clasificación, restauración y trabajos de Archivos. Costo estimado: U$S 22 000 Además deben considerarse bodegas en forma de galpones * 2 metálicos para depósito de documentación - 500 m como mínimo. Costo estimado: U&S 15 000 b) Equipamiento técnico 1. Un equipo de microfilm o de reproducción fotográfica con revelación y ampliación portátil 2. Máquina duplicadora de fichas 3. Un equipo completo de fotocopiadora profesional 4. Fotocopiadora portátil 5. Máquina reproductora de microfichas 6. Dos lectoras de microfilm U|S 3 800 n 300 t 1 200 i t i 100 n 1 000 n 1 500 i i n n 11. Stock de película especial para reproducción de documentos y microfilm 12. Estantes metálicos para catalogación y conservación de microfilm 13. Estantes de estructura metálica 14. Una camioneta INTERNATIONAL reforzada, adaptada al desierto del Norte de Chile, con doble carburador, radiador tipo tropical, doble tracción, chassis levantado, suspensión reforzada Total 400 i i 7. Una grabadora profesional 8. Una grabadora portátil 9. Stock de cintas magnetofónicas 10. Una máquina calculadora electrónica 200 500 800 I T 5 000 I I 600 » 4 000 i t 3 000 U&S 59 400 /c) Asesoría Asesoría técnica Para la organización, funcionamiento y desarrollo del CEDOC se solicita asistencia técnica de algún organismo internacional interesado en promover el desarrollo de la investigación económica y social en zonas áridas. La ayuda se podrá llevar a cabo a través de un convenio que pueda traducirse en la preparación y adiestramiento del personal adecuado en las siguientes tareas: catalogación, clasificación y ordenación de archivos, dominio de técnicas paleográficas, programación y operación para el trabajo de computadoras, tareas de bibliografía e información, labores de reproducción fotográfica de documentos y uso de técnicas apropiadas. » l'i