Internacionalización y estrategias empresariales en la industria eléctrica de América Latina: los casos de IBERDROLA y Unión Fenosa

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberINT UN/MA 2(139/2008)
cepal.callNumberLC/L.2961-P
cepal.divisionEngNatural Resources and Infrastructure Division
cepal.divisionSpaDivisión de Recursos Naturales e Infraestructura
cepal.docTypeSeries
cepal.idSade35439
cepal.jobNumberS0800675 S
cepal.physicalDescriptiongráficos, tablas
cepal.regionalOfficeSantiago
cepal.saleNumber08.II.G.74
cepal.topicEngFOREIGN DIRECT INVESTMENT
cepal.topicEngBUSINESS STRATEGIES
cepal.topicEngINTERNATIONAL TRADE
cepal.topicEngREGULATION
cepal.topicEngENERGY
cepal.topicSpaINVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
cepal.topicSpaESTRATEGIAS EMPRESARIALES
cepal.topicSpaCOMERCIO INTERNACIONAL
cepal.topicSpaREGULACIÓN
cepal.topicSpaENERGÍA
cepal.workareaEngINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATION
cepal.workareaEngNATURAL RESOURCES
cepal.workareaSpaCOMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN
cepal.workareaSpaRECURSOS NATURALES
dc.contributor.authorRozas, Patricio
dc.contributor.entityNU. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura
dc.coverage.spatialEngLATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
dc.coverage.spatialEngSPAIN
dc.coverage.spatialSpaAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.coverage.spatialSpaESPAÑA
dc.date.accessioned2014-01-02T16:25:41Z
dc.date.available2014-01-02T16:25:41Z
dc.date.issued2008-12
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEl propósito principal de este documento es analizar el proceso de internacionalización de dos empresas eléctricas españolas que realizaron importantes inversiones en el sector eléctrico de América Latina, IBERDROLA y Unión Fenosa, haciéndose especial hincapié en sus respectivos procesos de expansión a fines de los años noventa, en las decisiones adoptadas para hacer frente a los críticos escenarios que se configuraron en los primeros años de la década del 2000, y en el perfil actual de su inserción en América Latina.Las preguntas que este análisis ha intentado responder se refieren en primer término a la especificidad de los procesos de expansión de cada empresa en la región, esto es, a los mecanismos y formas de inserción en las economías locales, montos de inversión, peso relativo de las filiales latinoamericanas en las cifras agregadas de negocios de cada grupo, alícuotas de participación de mercado en cada segmento o sector, estrategias corporativas y, alianzas inter-empresariales locales e internacionales. El segundo grupo de preguntas se refiere a la determinación del impacto, sobre tales estrategias de expansión de las empresas ibéricas, de las crisis energéticas, económicas y financieras que se produjeron a comienzos de la década del 2000 en varios de los países de la región, lo que incidió diferenciadamente sobre la expansión de cada conglomerado, debido a la especificidad de las características de su inserción en cada economía y de las crisis que en éstas se registraron.El tercer grupo de preguntas se refiere a las respuestas esgrimidas por cada conglomerado a los desafíos planteados por estosescenarios de crisis y a su situación actual en la región, determinándose su contribución efectiva a la ampliación y modernización de los sectores eléctricos de cada país, elemento principal del análisis y evaluación de las reformas del sector en América Latina.Los antecedentes compilados y respuestas obtenidas en estos tres grupos de preguntas permiten tener no sólo un mejor conocimiento de las estrategias aplicadas por las empresas eléctricas españolas en relación con su proceso de internacionalización, sino, además, extraer algunas enseñanzas relevantes para los gobiernos de la región acerca de los procedimientos a seguir para obtener la máxima contribución al desarrollo de la industria eléctrica de América Latina por parte de las operadoras internacionales del sector.
dc.formatTexto
dc.format.extent86 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn9789213232361
dc.identifier.unSymbolLC/L.2961-P
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/6337
dc.language.isospa
dc.physicalDescription86 p. : gráfs., tabls.
dc.publisherCEPAL
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesSerie Recursos Naturales e Infraestructura
dc.relation.isPartOfSeriesNo139
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngELECTRICAL INDUSTRY
dc.subject.unbisEngINDUSTRIAL ENTERPRISES
dc.subject.unbisEngGLOBALIZATION
dc.subject.unbisEngFOREIGN DIRECT INVESTMENT
dc.subject.unbisEngCORPORATE STRATEGIES
dc.subject.unbisEngCASE STUDIES
dc.subject.unbisEngSTATISTICAL DATA
dc.subject.unbisEngECONOMIC REGULATION
dc.subject.unbisSpaINDUSTRIA ELECTRICA
dc.subject.unbisSpaEMPRESAS INDUSTRIALES
dc.subject.unbisSpaGLOBALIZACION
dc.subject.unbisSpaINVERSION EXTRANJERA DIRECTA
dc.subject.unbisSpaESTRATEGIA EMPRESARIAL
dc.subject.unbisSpaESTUDIOS DE CASOS
dc.subject.unbisSpaDATOS ESTADISTICOS
dc.subject.unbisSpaREGULACION ECONOMICA
dc.titleInternacionalización y estrategias empresariales en la industria eléctrica de América Latina: los casos de IBERDROLA y Unión Fenosa
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication35d4ac4d-e7bf-42fd-8a91-ac0efda8c2ba
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery35d4ac4d-e7bf-42fd-8a91-ac0efda8c2ba
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S0800675_es.pdf
Tamaño:
787.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español