Historia, aplicación y análisis de la Ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras en Chile

cepal.bibLevelDocumento Completo
cepal.callNumberLC/TS.2020/94
cepal.docTypeDocumentos de proyectos e investigación
cepal.jobNumberS2000487_es
cepal.projectProyecto "Cooperación Regional para una Gestión Sustentable de Recursos Mineros en los Países Andinos"
cepal.sdg12
cepal.sdg13
cepal.topicEngENVIRONMENT
cepal.topicEngGOVERNANCE OF NATURAL RESOURCES
cepal.topicEngMINING RESOURCES
cepal.topicEngNATURAL RESOURCES
cepal.topicEngSUSTAINABLE DEVELOPMENT
cepal.topicSpaDESARROLLO SOSTENIBLE
cepal.topicSpaGOBERNANZA DE LOS RECURSOS NATURALES
cepal.topicSpaMEDIO AMBIENTE
cepal.topicSpaRECURSOS MINEROS
cepal.topicSpaRECURSOS NATURALES
cepal.workareaEngNATURAL RESOURCES
cepal.workareaSpaRECURSOS NATURALES
dc.contributor.authorMorales, Ana Luisa
dc.contributor.institutionGerman Agency for International Cooperation
dc.coverage.spatialEngCHILE
dc.coverage.spatialSpaCHILE
dc.date.accessioned2020-08-24T17:15:17Z
dc.date.available2020-08-24T17:15:17Z
dc.date.issued2020-08-24
dc.description.abstractEn este documento, se analiza la experiencia de Chile relacionada con la ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Hasta 2011, el cierre de faenas era una de las etapas del proceso minero que no disponía de una regulación integral en el país. Asimismo, no existía una garantía financiera que proporcionara una certeza legal y técnica a los inversionistas y a los organismos reguladores del efectivo cumplimiento de la implementación de medidas de cierre adecuadas a lo largo del tiempo. Con la entrada en vigor de la Ley, en 2012, se reconoce que la etapa de cierre es parte del ciclo de la vida útil de cualquier proyecto minero, y que el cierre de la faena minera se debe planificar e implementar de forma progresiva, a lo largo de la etapa de operación y durante toda la vida útil de la faena. Además, de esta manera se garantiza el debido resguardo de la vida, salud y seguridad de las personas y del medio ambiente, asegurando la estabilidad física y química de las diferentes instalaciones mineras remanentes y evitando la generación de nuevos pasivos ambientales mineros.
dc.description.tableOfContentsResumen .-- Introducción .-- I. Institucionalidad ambiental .-- II. Ley 20.551 Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Experiencia de Chile .-- III. Vida útil de las faenas: cálculo y diferencia entre reservas y recursos mineros .-- IV. Garantías financieras para las faenas mineras .-- V. Auditorías .-- VI. Conclusiones.
dc.formatTexto
dc.format.extent71 páginas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.unSymbolLC/TS.2020/94
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/45931
dc.language.isospa
dc.physicalDescription71 p.
dc.publisher.placeSantiago
dc.relation.isPartOfSeriesDocumentos de Proyectos
dc.rights.coarDisponible
dc.subject.unbisEngMINING
dc.subject.unbisEngMINING INDUSTRY
dc.subject.unbisEngMINE CLOSURES
dc.subject.unbisEngLAWS AND REGULATIONS
dc.subject.unbisEngENVIRONMENTAL LAW
dc.subject.unbisEngENVIRONMENT
dc.subject.unbisEngECONOMIC ASPECTS
dc.subject.unbisEngFINANCIAL INSTRUMENTS
dc.subject.unbisSpaMINERIA
dc.subject.unbisSpaINDUSTRIA MINERA
dc.subject.unbisSpaCIERRE DE MINAS
dc.subject.unbisSpaLEYES Y REGLAMENTOS
dc.subject.unbisSpaMEDIO AMBIENTE
dc.subject.unbisSpaDERECHO AMBIENTAL
dc.subject.unbisSpaASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.unbisSpaINSTRUMENTOS FINANCIEROS
dc.titleHistoria, aplicación y análisis de la Ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras en Chile
dc.type.coarlibro
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa9160e7a-962e-4553-95b2-53456b111310
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya9160e7a-962e-4553-95b2-53456b111310
Descargar
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
S2000487_es.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento en español