De la recomendación a la acción: Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta [video]
Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Enlaces
Símbolo ONU
Citación
De la recomendación a la acción: Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta [video]
Fecha
Autores
Resumen
Relator: Guillermo Anllo - Especialista Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Sobre el Webinar: Tanto los desafíos globales que enfrenta la humanidad, como las nuevas tecnologías que sustentan las innovaciones que están modificando nuestra forma de vida, descansan en el avance de la Ciencia. Con el término “Ciencia Abierta” se busca identificar un conjunto de iniciativas que buscan promover tanto la difusión de prácticas colaborativas en torno a la investigación científica, de manera que el conocimiento resultante sea públicamente disponible, accesible, reutilizable y multilingüe, como que la problemática social atraviese las agendas y procesos de investigación. Sobre el relator: Guillermo Anllo , es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y M.SC. en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Se especializó en política de ciencia, tecnología e innovación (CTI), bioeconomía e indicadores de innovación. Actualmente es Especialista Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Trabaja como especialista a cargo del Programa de Política CTI en la Oficina Regional de UNESCO para Latinoamérica y el Caribe. Es responsable de las actividades regionales para: los asesoramientos en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Educación en STEM, Comunicación de la Ciencia, Género y STEM, Información en CTI, Promoción de Ciencias Básicas e Ingeniería, Relación Sociedad-Ciencia-Política, Ciencia y Diplomacia.
TIPO DE DOCUMENTO
Tabla de Contenido
Wouter Schallier (plano medio), Jefe de la Biblioteca Hernán Santa Cruz, presenta a Guillermo Anllo, relator del webinar .-- Inicio de la presentación sobre un conjunto de iniciativas promovidas por UNESCO, que promuevan tanto la difusión de prácticas colaborativas en torno a la investigación científica, de manera que el conocimiento resultante sea públicamente disponible, accesible, reutilizable y multilingüe; como que la problemática social atraviese las agendas y procesos de investigación. .-- Ronda de preguntas.