Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República Argentina, 2014
cepal.bibLevel | Documento Completo |
cepal.callNumber | LC/W.626 |
cepal.divisionEng | Natural Resources Division |
cepal.divisionSpa | División de Recursos Naturales |
cepal.docType | Documentos de proyectos e investigación |
cepal.idProject | ROA 234/8 |
cepal.idSade | 54065 |
cepal.jobNumber | S1420670_es |
cepal.physicalDescription | gráficos |
cepal.project | Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética) |
cepal.project | Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (ROA 234/8) |
cepal.regionalOffice | Santiago |
cepal.topicEng | ENERGY |
cepal.topicEng | NATURAL RESOURCES |
cepal.topicSpa | ENERGÍA |
cepal.topicSpa | RECURSOS NATURALES |
cepal.workareaEng | PRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENT |
cepal.workareaEng | NATURAL RESOURCES |
cepal.workareaSpa | DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL |
cepal.workareaSpa | RECURSOS NATURALES |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL |
dc.contributor.institution | Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
dc.contributor.institution | German Agency for Technical Cooperation |
dc.contributor.institution | Argentina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Energía |
dc.coverage.spatialEng | ARGENTINA |
dc.coverage.spatialSpa | ARGENTINA |
dc.date.accessioned | 2014-10-24T14:56:05Z |
dc.date.available | 2014-10-24T14:56:05Z |
dc.date.issued | 2014-10 |
dc.description.abstract | Para los países de América Latina y el Caribe, el desarrollo económico con mayores niveles de eficiencia energética resulta ser un importante paso hacia el sendero de la sostenibilidad. Asumiendo una perspectiva de mediano plazo, entre los principales factores que movilizan la promoción de la eficiencia energética cabe considerar a la seguridad en el suministro de la energía, la mayor eficiencia en el gasto y el alto potencial de producir ahorros energéticos, las preocupaciones por mitigar los impactos ambientales fruto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que obviamente incluye al fenómeno del cambio climático y, en los países en desarrollo, las limitaciones que pudieran generarse en relación a la inversión orientada expandir la oferta energética de los mismos. En los países de América Latina y el Caribe, la calidad de las estadísticas e indicadores de desempeño que permiten cuantificar los resultados de los programas nacionales de eficiencia energética ha sido insuficiente. Para superar esta carencia, la CEPAL ha articulado el Programa Regional BIEE (Base de Indicadores de Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe). Siguiendo el proceso técnico-político y la lógica de funcionamiento del programa de análisis y medición de la eficiencia energética más exitoso del mundo, el Programa ODYSSEE desarrollado por la Comisión Europea y gestionado por la agencia Francesa: ADEME (Agence de l'Environnement et de la Maîtrise de l'Energie), y con la expectativa de producir un conjunto de indicadores específicos metodológicamente consistentes, que permitan medir la evolución de los programas nacionales de eficiencia energética, analizar los resultados en el tiempo y - como consecuencia - tomar las decisiones de políticas que correspondan, desde la CEPAL se ha encarado la labor de capacitar y coordinar la acción de los países de la región con miras a desarrollar una herramienta común que facilite esta labor. |
dc.description.tableOfContents | Prólogo .-- Introducción .-- I. Antecedentes vinculados a la eficiencia energética .-- II. Tendencias en el consumo de energía: por combustible y sector .-- III. Tendencia general de la eficiencia energética .-- IV. Tendencias de la eficiencia energética en el sector energético .-- V. Tendencias de la eficiencia energética en el sector industrial .-- VI. Tendencias de la eficiencia energética en el sector transporte .-- VII. Tendencias de la eficiencia energética en el sector residencial .-- VIII. Tendencias de la eficiencia energética en el sector de los servicios .-- IX. Tendencias de la eficiencia energética en el sector de la agricultura y pesca. |
dc.format | Texto |
dc.format.extent | 62 páginas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.identifier.unSymbol | LC/W.626 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/37142 |
dc.language.iso | spa |
dc.physicalDescription | 62 p.; gráfs. |
dc.publisher | CEPAL |
dc.publisher.place | Santiago |
dc.relation.isPartOfSeries | Documentos de Proyectos |
dc.relation.isPartOfSeriesNo | 626 |
dc.rights.coar | Disponible |
dc.subject.unbisEng | ENERGY RESOURCES |
dc.subject.unbisEng | ENERGY CONSUMPTION |
dc.subject.unbisEng | ENERGY EFFICIENCY |
dc.subject.unbisEng | TRANSPORT |
dc.subject.unbisEng | HOUSING |
dc.subject.unbisEng | INDUSTRY |
dc.subject.unbisEng | TRADE IN SERVICES |
dc.subject.unbisEng | AGRICULTURE |
dc.subject.unbisEng | FISHING |
dc.subject.unbisEng | ENERGY STATISTICS |
dc.subject.unbisEng | NATURAL RESOURCES DEVELOPMENT |
dc.subject.unbisSpa | RECURSOS ENERGETICOS |
dc.subject.unbisSpa | CONSUMO DE ENERGIA |
dc.subject.unbisSpa | RENDIMIENTO ENERGETICO |
dc.subject.unbisSpa | TRANSPORTE |
dc.subject.unbisSpa | VIVIENDA |
dc.subject.unbisSpa | INDUSTRIA |
dc.subject.unbisSpa | COMERCIO DE SERVICIOS |
dc.subject.unbisSpa | AGRICULTURA |
dc.subject.unbisSpa | PESCA |
dc.subject.unbisSpa | ESTADISTICAS DE ENERGIA |
dc.subject.unbisSpa | DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES |
dc.title | Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República Argentina, 2014 |
dc.type.coar | libro |
dspace.entity.type | Publication |
Descargar
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- S1420670_es.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento en español