Now showing items 1-9 of 9
- Sort Options:
- Results Per Page
-
Istmo Centroamericano: evolución del sector manufacturero durante 2003 y 2004
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL. Subsede de México
- Date Issued:
- 2005-12-29
- Physical Description
- 53 p. : gráfs., tabls.
- UN symbol:
- handle
Durante 2003 y 2004, el sector manufacturero se consolidó en el Istmo Centroamericano como motor de crecimiento económico, impulsado principalmente por el fuerte dinamismo de la maquila y las zonas francas de la región. Este desempeño, particularmente positivo en 2003, que ocurrió dentro de un ... -
Central America: management of used lubricants in Central America: final report
- Author(s):
- Benchaita, Tayeb
- Corporate Author(s):
- Alemania. Gobierno |
- German Agency for Technical Cooperation |
- NU. CEPAL |
- NU. CEPAL. Subsede de México
- Date Issued:
- 2002-11-04
- Physical Description
- 49 p. : il., gráfs., tabls.
- UN symbol:
- handle
Each year, over 100 million barrels of used lubricating oils (billions of Liters of waste oil) are dumped onto the global world environment. In 1995, it was estimated that only 44% of available waste lubricants was collected worldwide (Reference 1). Therefore, 56% of used oils are NOT collected and... -
Una mirada a los países del Proyecto Mesoamérica
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL
- Date Issued:
- 2015-06
- Physical Description
- 118 p.
- UN symbol:
- handle
El Proyecto Mesoamérica constituye una plataforma de integración y desarrollo integrada por los diez países que forman parte del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. En ese... -
Istmo Centroamericano: evolución del sector manufacturero durante 2001 y 2002
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL. Subsede de México
- Date Issued:
- 2004-02-10
- Physical Description
- 36 p. : gráfs., tabls.
- UN symbol:
- handle
Este documento muestra los rasgos principales del sector manufacturero, el entorno de las políticas macroeconómicas e industrial las nuevas reformas. Tiene un capítulo especial sobre la competitividad del sector en el mercado de Estados Unidos y desarrolla un aparte sobre las perspectivas de la m... -
El comercio de bienes y servicios en Centroamérica, 2014
- Author(s):
- Cordero, Martha
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL. Subsede de México
- Date Issued:
- 2014-10
- Physical Description
- 54 p.
- UN symbol:
- handle
Este documento, de carácter anual, tiene como finalidad mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. Incluye los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá y se divide en cuatro capítulos. En el primero se presentan aspectos generales económicos... -
La instrumentación de la "declaración de Tegucigalpa": agosto-noviembre 1981 (nota de secretaria)
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL
- Date Issued:
- 1981-11-23
- Physical Description
- 15 p.
- UN symbol:
- handle
-
Apuntes sobre la posibilidad y conveniencia de convocar al comité de cooperación económica del istmo Centroamericano a una reunión
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL
- Date Issued:
- 1974-11
- Physical Description
- 8 p.
- UN symbol:
- handle
-
Reformas económicas, medio ambiente y urbanismo
- Author(s):
- Miranda, Freddy
- Corporate Author(s):
- NU. CEPAL. Subsede de México
- Date Issued:
- 2002-10-18
- Physical Description
- 102 p. : gráfs., tabls., mapas
- UN symbol:
- handle
Resumen Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. ... -
Reformas económicas, medio ambiente y urbanismo
- Author(s):
- Miranda, Freddy
- Corporate Author(s):
- PNUMA |
- NU. CEPAL. Subsede de México
- Date Issued:
- 2003
- Physical Description
- 114 p. : diagrs., tabls., mapas
- handle
Resumen Los procesos de urbanización en Centroamérica tuvieron un lento despegue a inicios del siglo XX en función de las localizaciones del poder político central en las ciudades capitales de la región y las demandas de nuevos servicios que requería el naciente empresariado agroexportador. ...