Projects
Now showing items 1-20 of 97
-
La adolescente embarazada: actitud y conducta de la adolescente y del progenitor ante su rol de padres y cómo son percibidos por sus familias
(1992-11-26)Teniendo como base empírica una muestra de 500 madres adolescentes, solteras, cuyos hijos cumplían en 1987 entre 2 y 5 años (p.27), el estudio se orienta a describir y analizar las actitudes y conductas de la adolescente y del progenitor frente a su papel de padres, cómo se perciben a si mismos y cómo son percibidos por sus familias. -
Bolivia: redistribución espacial, condiciones de vida y reestructuración productiva; caso de la Provincia Bustillo del Departamento de Potosí
(1994)Entre 1976 y 1992 la población total de la provincia de Bustillo pasó del 13,9 por ciento al 12.02 por ciento de la población total del departamento con una tasa de crecimiento anual media de -1,05, superior a la del departamento en su conjunto (p28). La población de la provincia es joven (44,06 por ciento de menores de 15 años) y el grupo de 1 -
Caracterización del sector servicios en las ciudades medias en el Noroeste de México
(1995)Previo la presentación del marco conceptual del estudio, el análisis se centra en: a) el contexto urbano-regional del nordeste mexicano; b) una caracterización general de las 13 ciudades seleccionadas para el estudio con énfasis en las actividades económicas y las condiciones de vida de la población; c) un análisis del sector servicios en la ... -
Características de la jefatura de hogar femenina en Venezuela
(1995)En 1993, el 24.5 por ciento de los hogares venezolanos estaba encabezado por una mujer (p16), proporción que asciende al 27.6 por ciento en los tramos de edades más avanzados (p17). Las separadas, viudas y divorciadas conforman más del 75 por ciento, frente al 20 por ciento entre los hombres (p19). El 66.6 por ciento de las mujeres y el 56.7 por ... -
Características de la población migrante del distrito de San Miguelito; Provincia de Panamá
(1994)Los migrantes al distrito de San Miguelito provienen en un 64,8 por ciento de la misma provincia de Panamá, el 8 por ciento de Veraguas y el 5,8 de Coclé (p14). En estas provincias se combinan factores de expulsión, escasez de servicios básicos, educación y empleo. El 49,0 por ciento de la población no migrante del distrito tiene entre 5 y 24 años ... -
Características generales de los migrantes interprovinciales en edad de trabajo; Argentina, período 1975-1980
(1991-11)La investigación se orienta a examinar la relación entre la ocupación y la migración interprovincial en Argentina, profundizando en los conocimientos sobre la categoría y estructura ocupacional. Teniendo como referente temporal el período 1975-1980, el énfasis se sitúa en cómo se ajusta la oferta y demanda de trabajo a través de la migración interprovincial. -
Cobertura de la educación básica primaria en Colombia
(1991)La investigación se estructura en torno a 2 interrogantes centrales: ha alcanzado la cobertura de la educación básica niveles acordes con el desarrollo del país y con la expansión de la educación, y si la educación primaria es de carácter gratuito y obligatorio, por qué la cobertura no es total y similar en las distintas regiones del país. -
Comportamiento de la fecundidad en San Pedro Sula 1994. Honduras
(1995)Las distintas fuentes indican que entre 1988 y 1994 se produce un leve descenso de la tasa global de fecundidad en San Pedro de Sula, de 3.6 a 3.3 hijos por mujer (p27). El peso de la fecundidad se desplaza del grupo de 25-29 años al grupo de 20-24 años. La fecundidad desciende a medida que aumenta el nivel de educación de las mujeres de 3.27 para ... -
Costa Rica: pobreza y condiciones demográficas en las regiones Huetar Norte y Huetar Atlántica
(1994)En 1980 los pobres constituían el 26 por ciento de la población de Costa Rica y el 36 por ciento de la población rural presentaba algún nivel de pobreza (p15). Según los datos del censo de 1984, el área rural de las regiones Huetar Norte y Huetar Atlántica presenta mayores niveles de pobreza y en ambas regiones cerca de 7 de cada 10 hogares no ... -
El crecimiento de la población y la expansión del Area Urbana en el Area Metropolitana de Medellín
(1994)Como resultado del proceso de desarrollo que ha caracterizado el crecimiento del área metropolitana de Medellín y de la persistencia de desigualdades en la estructura económica y social, se ha conformado una metropolis altamente segregada con profundas diferencias entre municipios y al interior de ellos. Según las proyecciones, la población urbana ... -
Crecimiento de la población y matrícula escolar en Angola
(1995)Teniendo como referente empírico las estadísticas sobre población y educación el estudio proyecta y estima: la demanda de matrícula de los distintos niveles de enseñanza del país, la oferta de matrícula, la tasa de crecimiento de la población escolar, la relación profesor/alumnos y aula/alumnos así como los gastos en educación al año 2005. -
La descentralización en servicios sociales una oportunidad para el mejoramiento del capital humano (un acercamiento teórico)
(1994)El trabajo busca responder a 3 tipos de interrogantes: a) hasta que punto la descentralización responde a la crisis de construcción estatal que vivió la Región y sus relaciones con principios básicos como equidad, la eficiencia y la eficacia de la administración pública; b) las condiciones teóricas para la prestación de los servicios sociales con ...