Diferenciación por calidad de bienes con base primaria y de baja tecnología: ¿una ventana de oportunidades para América Latina?
Abstract
Resumen El presente estudio utiliza los valores unitarios de exportación como medida de calidad de los bienes exportados y analiza, mediante este indicador, si los países latinoamericanos se encuentran en una posición inferior en términos de calidad en comparación con los países desarrollados.El análisis se concentra en dos categorías de bienes con gran relevancia en la estructura exportadora de varios países de la región: las manufacturas basadas en recursos naturales y las manufacturas de baja tecnología. Se intenta mostrar que, más allá de los mayores efectos dinámicos que pueden tener sobre la economía las exportaciones de bienes con mayor contenido tecnológico de acuerdo a la clasificación de Lall, en bienes que podrían considerarse de relativamente bajo contenido tecnológico, existe la posibilidad de agregar valor y en especial conocimiento logrando una mayor calidad de los productos mediante procesos de diferenciación vertical. Estos procesos, además de elevar el valor de las exportaciones, dan origen a encadenamientos dinámicos en diversos sentidos con el resto de la economía.En general, aunque con diferencias entre países, se encuentran diferencias de valor unitario que favorecen a los países desarrollados, lo que revelaría la existencia de cierto margen para emprender procesos de incremento de la calidad y consecuentemente del valor en los países latinoamericanos, aún en estos bienes donde a priori podría pensarse que las posibilidades de diferenciación vertical hubiesen sido menores.
Serie
Serie Informes y Estudios Especiales No. 19ECLAC Subtopics
INTERNATIONAL TRADE ; TRADE IN GOODS AND SERVICES ; INNOVATION AND EXPORT DIVERSIFICATIONUnited Nations Subtopics
COMPARATIVE ANALYSIS ; DEVELOPED COUNTRIES ; EXPORTS ; MEASUREMENT ; PRODUCT QUALITY ; VALUE ; TRADE IN SERVICESCountry / Region
LATIN AMERICACollections
en