UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gasto social y distribución del ingreso: caracterización e impacto redistributivo en países seleccionados de América Latina y el Caribe

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (216.1Kb)
Date
2000-05
Author
Mostajo Guardia, Rossana
UN Symbol
LC/L.1376
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción Los reformas estructurales implementadas en los países de la región otorgaron prioridad a la consecución de una estabilidad macroeconómica que sentara las bases para acelerar el ritmo de crecimiento de la economía y aumentar las ganancias de productividad; esto, a su vez, permitiría promover el empleo en un marco de mayor equidad. El mecanismo de transmisión hacia mayores grados de equidad distributiva sería la creación de puestos de trabajo de baja calificación lo que tendría un doble efecto: ocupar a trabajadores desempleados y subempleados de los estratos con menores ingresos y reducir la brecha salarial entre trabajadores calificados y no calificados. Sin embargo, la tasa de empleo fue menor en los noventa, aumentó el desempleo, creció la informalidad y las mejoras salariales beneficiaron principalmente a los trabajadores calificados. Con esto, los desarrollos de la dimensión equidad estuvieron fuertemente ligados a las políticas de gasto social. En el marco del proyecto 'Crecimiento, Empleo y Equidad: El impacto de las reformas económicas en América Latina y el Caribe' 2 , el objetivo del presente trabajo es evaluar los principales desarrollos en la dimensión de equidad a través del análisis de la evolución y comportamiento del gasto social, la distribución del ingreso y el impacto redistributivo de la acción social de los gobiernos.Este trabajo focaliza en tres áreas interrelacionadas. La primera parte evalúa la evolución del gasto social en términos de su nivel y tendencia, prioridades otorgadas, factores determinantes de su comportamiento, como también, a través de la caracterización de su comportamiento procíclico. La segunda se centra en el tema de la distribución de ingresos diferenciando entre áreas urbanas y rurales evaluando la posición relativa de los pobres dentro de dicha distribución. Finalmente, se aborda al gasto social desde la perspectiva de su impacto redistributivo, eficiencia distributiva y grado de progresividad. Aquí se discute el potencial redistributivo y la regresividad cualitativa del gasto social en los países de la región. Cabe destacar que el marco analítico distingue básicamente dos períodos de comportamiento de las variables definidos en cada país en función del año en que fueron implementadas las reformas. Los países comprendidos en el estudio son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú, países que representan al 81% de la población, el 90% del PIB agregado y el 88% del comercio internacional de la región.
Serie
Serie Reformas Económicas No. 69
ECLAC Subtopics
INCOME DISTRIBUTION ; PUBLIC INCOME AND EXPENDITURE ; SOCIAL INVESTMENT/SPENDING
United Nations Subtopics
CASE STUDIES ; EDUCATION ; INCOME DISTRIBUTION ; PUBLIC EXPENDITURES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Crecimiento, Empleo y Equidad: América Latina en los Años Noventa HOL/97/6034
URI
https://hdl.handle.net/11362/7603
Collections
  • Series Históricas

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact