Los sistemas de inversión pública en América Latina y el Caribe

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

Los sistemas de inversión pública en América Latina y el Caribe

Resumen

Resumen En la Sección II observamos por qué el Sector Público debe evaluar sus alternativas de inversión, primeramente de manera similar a la que lo hace el Sector Privado y luego aplicando precios de cuenta que permitan corregir las fallas del mercado privado, básicamente existentes por fallas en el mercado político (Gobierno). En la Sección III, aplicando la hipótesis de convergencia respecto al Grupo de los 7, advertimos que la expectativa de evolución del Gasto de Capital del Sector Público en América Latina (AL) está caracterizada (i) por su muy significativa disminución en términos de participación tanto en la formación de la IBF como en el PBI y (ii) por el drástico desplazamiento de su ejecución desde los Gobiernos Centrales a los de menor agregación, especialmente locales. Tanto para AL como para el Caribe (EC), también respecto al G7, identificamos el dramatismo de las brechas a cubrir en los campos de la infraestructura y del capital humano, señalando la necesidad de aplicar estrategias de privatización/concesión y regulaciones competitivas. En la Sección IV recorremos los Sistemas de Inversión Pública (SIP) en práctica en AL y EC, donde destaca con claridad el aplicado en Chile seguido de la experiencia en curso de Colombia. A efectos de benchmarking tratamos una experiencia de un país desarrollado: los Estados Unidos de América (EUA), concluyendo con las debilidades y fortalezas tanto teóricas como prácticas observadas. En la Sección V discurrimos primeramente sobre las causas de su escasa y/o deficiente utilización como herramienta de gestión del gasto de inversión en AL y EC, para luego exponer lo que entendemos como requisitos para una eficaz y eficiente implementación. Por último, en la Sección VI finalizamos con nuestras conclusiones y recomendaciones.

TIPO DE DOCUMENTO

Resumen
Resumen En la Sección II observamos por qué el Sector Público debe evaluar sus alternativas de inversión, primeramente de manera similar a la que lo hace el Sector Privado y luego aplicando precios de cuenta que permitan corregir las fallas del mercado privado, básicamente existentes por fallas en el mercado político (Gobierno). En la Sección III, aplicando la hipótesis de convergencia respecto al Grupo de los 7, advertimos que la expectativa de evolución del Gasto de Capital del Sector Público en América Latina (AL) está caracterizada (i) por su muy significativa disminución en términos de participación tanto en la formación de la IBF como en el PBI y (ii) por el drástico desplazamiento de su ejecución desde los Gobiernos Centrales a los de menor agregación, especialmente locales. Tanto para AL como para el Caribe (EC), también respecto al G7, identificamos el dramatismo de las brechas a cubrir en los campos de la infraestructura y del capital humano, señalando la necesidad de aplicar estrategias de privatización/concesión y regulaciones competitivas. En la Sección IV recorremos los Sistemas de Inversión Pública (SIP) en práctica en AL y EC, donde destaca con claridad el aplicado en Chile seguido de la experiencia en curso de Colombia. A efectos de benchmarking tratamos una experiencia de un país desarrollado: los Estados Unidos de América (EUA), concluyendo con las debilidades y fortalezas tanto teóricas como prácticas observadas. En la Sección V discurrimos primeramente sobre las causas de su escasa y/o deficiente utilización como herramienta de gestión del gasto de inversión en AL y EC, para luego exponer lo que entendemos como requisitos para una eficaz y eficiente implementación. Por último, en la Sección VI finalizamos con nuestras conclusiones y recomendaciones.
Evento
Colecciones