UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (345.7Kb)
Date
2000-01
Author
NU. CEPAL
UN Symbol
LC/L.1347-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen introductorio Los días 5 y 6 de septiembre de 1999 tuvo lugar la Reunión Regional de Alto Nivel 'Hacia un sistema financiero internacional estable y predecible y su vinculación con el desarrollo social' en el Área de Conferencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); de México, Tlatelolco, México, D.F. Esta reunión fue convocada por el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el respaldo de la CEPAL. El objetivo de esta reunión fue avanzar en un diagnóstico compartido sobre las principales tendencias del sistema financiero internacional y sobre los ámbitos e instrumentos de políticas nacionales e internacionales sobre los cuales es necesario trabajar para contar con un sistema financiero internacional más colaborador con los esfuerzos del desarrollo. Esta reunión se realizó en el marco de la resolución 53/172 de la Asamblea General de las Naciones Unidas 'La crisis financiera y su repercusión sobre el crecimiento y el desarrollo, especialmente de los países en desarrollo', donde se solicitaba al Secretario General que presentara un informe sobre las 'tendencias actuales de las corrientes financieras mundiales y las modalidades para mejorar la capacidad de alerta temprana, prevención y respuesta para afrontar la aparición y propagación de las crisis financieras a tiempo y con una visión amplia y perspectiva de largo plazo, y al mismo tiempo manteniéndose consciente de los problemas del desarrollo y de la necesidad de proteger a los países y grupos sociales más vulnerables'. Sobre la base de esta resolución y con el fin de contribuir a enriquecer el informe que presentaría el Secretario General, Sr. Kofi Annan, a la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 54o. período de sesiones, el Gobierno de México manifestó su interés por celebrar un encuentro regional sobre el tema. Participaron en la reunión reconocidos funcionarios de alto nivel de 21 países de América Latina y el Caribe, tanto de sus Cancillerías como encargados de asuntos económicos y financieros, así como expertos de los Bancos Centrales. Por el Gobierno de México, se contó con la presencia de la Embajadora Rosario Green, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, y de la Embajadora Carmen Moreno de Del Cueto, Subsecretaria para Naciones Unidas, África y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de funcionarios de alto nivel de la misma. De los organismos de las Naciones Unidas estuvieron representados el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD);, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); en Santiago de Chile y la Sede Subregional de la CEPAL en México, respectivamente. De los organismos especializados se contó con la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI);; de los organismos intergubernamentales estuvieron presentes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA);.
Serie
Serie Temas de Coyuntura No. 8
ECLAC Subtopics
FINANCIAL AND MONETARY SECTOR
United Nations Subtopics
CAPITAL MARKETS ; FINANCIAL CRISIS ; FINANCIAL LIBERALIZATION ; FINANCIAL MANAGEMENT ; INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM ; SOCIAL DEVELOPMENT ; MONETARY SYSTEMS ; FINANCIAL RESOURCES
Country / Region
LATIN AMERICA
Event(s)
Reunión de Alto Nivel Hacia un Sistema Financiero Internacional Estable y Predecible y su Vinculación con el Desarrollo Social | México | 5-6 septiembre 1999
URI
https://hdl.handle.net/11362/7519
Collections
  • Series Históricas

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact