UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios estructurales y evolución de la productividad laboral en la industria latinoamericana en el período 1970-1996

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (143.9Kb)
Date
1999-02
Author
Katz, Jorge
UN Symbol
LC/L.1171
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Varios trabajos anteriores del autor han examinado los fuertes cambios que fuera experimentando la estructura industrial latinoamericana en el curso de las últimas dos décadas. Se muestra en los mismos que el proceso de mutación estructural se ha acelerado en años recientes -durante la década de los noventa- a medida que se fueran consolidando los programas de apertura externa de las economías de la región, la desregulación de múltiples mercados y la privatización de grandes sectores de actividad industrial, previamente dominados por empresas estatales. Dichos estudios ponen de manifiesto el hecho de que las ramas manufactureras procesadoras de recursos naturales, productoras de commodities industriales de uso difundido, - como son hierro y acero, productos petroquímicos, minerales no ferrosos, harinas de pescado, aceites vegetales, celulosa y papel, etc.- han logrado un mejor desempeño relativo a lo largo de los últimos veinte años. En contraste con lo anterior, han ido perdiendo peso relativo dentro de la producción manufacturera, por una parte, las industrias productoras de bienes finales intensivos en mano de obra-calzados, vestuario, etc.- y, por otra, aquellas intensivas en el uso de conocimientos tecnológicos e ingeniería de diseño de nuevos productos. Así, resulta claro que el patrón de especialización productiva y el modelo de inserción en los mercados mundiales de manufacturas han ido cambiando en favor de las ventajas comparativas naturales de la región, esto es, en dirección a los ricos- y en rápida expansión-recursos forestales, ictícolas, petroleros, gasíferos, minerales, turísticos, etc., disponibles en la misma, o hacia sectores que han recibido un tratamiento particular de política industrial, como es la rama automotriz o la maquila electrónica. En este trabajo el autor explora cómo esta 'nueva' estructura productiva se ha comportado en materia de productividad laboral y, más particularmente aún, como lo ha hecho comparativamente con el mundo desarrollado, utilizando el caso norteamericano como "universo testigo" con el cual comparar el desempeño de los países e industrias de la región.
Serie
Serie Reformas Económicas No. 14
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; PRODUCTIVITY
United Nations Subtopics
BALANCE OF TRADE ; EMPLOYMENT ; INDUSTRIAL RESTRUCTURING ; LABOUR PRODUCTIVITY ; PRODUCTIVITY ; STRUCTURAL ADJUSTMENT
Country / Region
LATIN AMERICA
Project(s)
Proyecto Crecimiento, Empleo y Equidad: América Latina en los Años Noventa HOL/97/6034
URI
https://hdl.handle.net/11362/7454
Collections
  • Series Históricas

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact