UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Series Históricas de la CEPAL
  • Series Históricas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los retos de la institucionalidad laboral en el marco de la transformación de la modalidad de desarrollo en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (171.7Kb)
Date
1998-11
Author
Weller, Jürgen
UN Symbol
LC/L.1158
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen La institucionalidad laboral jugó un importante papel en la modalidad de desarrollo de la posguerra, tanto en América Latina como en los países industrializados. Con la crisis de esta modalidad muchos de sus esquemas de regulación de la producción y distribución perdieron vigor, entre ellos los del mercado de trabajo. En este documento se plantea que la discusión en curso sobre reformas de la institucionalidad laboral latinoamericana debe realizarse en el marco de la presente transformación de la modalidad de desarrollo. En la primera parte del trabajo se presentan las características de la modalidad de desarrollo de la posguerra en los países industrializados y en América Latina, y se analizan los factores que llevaron a su crisis y algunos elementos que influyen en la modalidad de desarrollo emergente. En la segunda parte se revisan los principales aspectos del funcionamiento del mercado de trabajo y se resaltan sus características específicas, las cuales necesariamente deben considerarse en el diseño de sus instituciones. Basado en una discusión de los aspectos centrales del rediseño de la institucionalidad laboral consistente con una nueva modalidad de desarrollo y en una revisión de los cambios ocurridos hasta ahora, se concluye que aún no se ha establecido una pauta única que cumpla óptimamente con los diferentes requerimientos de una institucionalidad laboral eficiente y sustentable. Más bien se puede afirmar que los países de la región, al igual que otros países del mundo, se encuentran en un proceso de búsqueda en que participan muchos y variados actores. Este proceso tiene lugar en diferentes niveles desde la empresa hasta la legislación nacional e incluso a nivel internacional y todavía no ha encontrado respuestas a algunas interrogantes claves respecto a una nueva regulación del mercado de trabajo.
Serie
Serie Reformas Económicas No. 10
ECLAC Subtopics
EMPLOYMENT ; LABOUR POLICY
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT MODELS ; LABOUR LAW ; LABOUR MARKET ; ORGANIZATIONAL STRUCTURE ; TRADE UNIONS ; TREATIES
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Crecimiento, Empleo y Equidad: América Latina en los Años Noventa HOL/97/6034
URI
https://hdl.handle.net/11362/7447
Collections
  • Series Históricas

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact