UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (710.9Kb)
Date
2012-03
Author
Leiva Lavalle, Jorge
UN Symbol
LC/L.3465-P
LC/IP/L.314
Metadata
Show full item record
Abstract
El pensamiento sobre la planificación, sus procesos, métodos y técnicas, ha sufrido cambios sustanciales en los últimos sesenta años. Este trabajo hace un rápido recuento del pensamiento y la práctica de la planificación en diversos países de América Latina señalando las principales ideas que han guiado las políticas de desarrollo en los últimos sesenta años incidiendo en el despliegue de la planificación en las tres décadas que siguieron a la segunda guerra mundial, su repliegue en las dos últimas décadas del siglo XX y la revalorización sus aportes en años recientes. Dos temas centrales en las ideas sobre el desarrollo y las decisiones de políticas públicas han tenido especial gravitación sobre la evolución de la planificación en la región durante este período: el papel del Estado y la política industrial. Siendo la planificación una actividad gubernamental, el rol que se le asigne al Estado en el desarrollo resulta un elemento definitorio del alcance y la forma que adoptará en cada país. Las ideas que han prevalecido entre los gobiernos han sufrido cambios drásticos en el último medio siglo. Después de la segunda guerra mundial, una poderosa confluencia de factores configuró en muchos países de América Latina un modelo de Estado interventor y empresarial que pasó a tener un papel central en el sistema económico. En la actualidad el pensamiento sobre la planificación del desarrollo se ha abierto también a los avances de la planificación en otros ámbitos. Las tendencias más recientes se orientan a concepciones estratégicas y fórmulas ampliamente participativas en cada uno de los aspectos del proceso de planificación; tanto en la construcción de imágenes objetivo como en los planes para alcanzarlos y en las diversas etapas de su ejecución. Ahora, el concepto de planificación se ha enriquecido y distanciado de la planificación normativa, indicativa o tradicional. Ante los retos que presenta esta nueva planificación encontramos la incorporación de innovaciones conceptuales, el replanteamiento de las funciones básicas de la “nueva” planificación, la orientación y coordinación de actores en la fase de implementación del plan, el seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones, políticas y programas que se desarrollan de acuerdo al plan, el establecimiento de alianzas público-privadas y visión estratégica de largo plazo y el fortalecimiento de la capacidad del Estado para ejecutar un plan estratégico de transformaciones estructurales.
Serie
Serie Gestión Pública No. 75
ECLAC Subtopics
FINANCING AND EXTERNAL DEBT ; PUBLIC ADMINISTRATION ; INDUSTRIAL DEVELOPMENT ; SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES
United Nations Subtopics
ECONOMIC PLANNING ; DEVELOPMENT PLANNING ; INDUSTRIAL PLANNING ; DEVELOPMENT STRATEGIES ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
LATIN AMERICA
URI
https://hdl.handle.net/11362/7332
Collections
  • Gestión Pública

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact