UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Función de pensamiento de largo plazo: acción y redimensionamiento institucional

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (595.2Kb)
Date
2000-06
Author
Medina Vásquez, Javier Enrique
UN Symbol
LC/IP/L.176
LC/L.1385-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El presente ensayo se propone mostrar el aporte que puede hacer la previsión a la decisión pública en América Latina y el Caribe. Y, a partir de esa reflexión sobre el pensamiento de largo plazo, se propone plantear algunas alternativas para enriquecer los enfoques y las herramientas que el ILPES puede ofrecer a los gobiernos de la región en esta materia. Primero, se argumentará brevemente por qué existe una necesidad creciente de pensamiento de largo plazo para enfrentar los grandes desafíos que plantea el entorno latinoamericano y caribeño. Correlativamente se presentarán en grandes líneas las características de la oferta de servicios de este tipo que actualmente provee el entorno mundial. Se hará evidente que la previsión actual está llegando a su 'mayoría de edad', y que, tanto a nivel mundial como regional, existen procesos y semillas de cambio que pueden servir para una 'fertilización cruzada' con las ciencias sociales, económicas y administrativas, a fin de mejorar la oferta de servicios de previsión y producir reflexiones más serias y estructuradas al respecto. Segundo, se analizará el panorama actual de la previsión en América Latina y el Caribe y se hará una lectura crítica de sus aportes, necesidades y características. Finalmente, se esbozarán algunos criterios y recomendaciones para que el ILPES lidere a nivel regional una profunda renovación del pensamiento de largo plazo, y se identificarán algunas acciones estratégicas de redimensionamiento institucional. Así pues, desde una lectura del estado del arte internacional, se desarrollará una propuesta de cuatro planos que abre posibilidades para incorporar (en serio) el pensamiento de largo plazo en la decisión pública y la gestión estratégica del Estado. Se hará hincapié en una aproximación sistémica, según la cual este proceso requiere combinar i) las metodologías emergentes y las posibilidades de los sistemas de información y gestión del conocimiento (el primer plano), con ii) mutaciones en las estructuras de planificación, que a su vez suponen cambios cualitativos en los actores y las instituciones, así como el enriquecimiento del debate público (segundo plano), con iii) un mejoramiento del conocimiento existente para enfrentar la complejidad y la incertidumbre a nivel de las ciencias económicas, sociales y administrativas principalmente (el tercer plano), y con iv) procesos de pedagogía social y transformación cultural que permitan fortalecer la capacidad de aprendizaje en asuntos estratégicos, como son, entre otros, la percepción y el manejo de los cambios sociales y tecnológicos, la renovación crítica de los paradigmas y el desarrollo del pensamiento estratégico, y la utilización del conocimiento social.
Serie
Serie Gestión Pública No. 5
ECLAC Subtopics
PUBLIC ADMINISTRATION
United Nations Subtopics
DEVELOPMENT PLANNING ; ECONOMIC FORECASTS ; PROJECT EVALUATION ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Seminario de Alto Nivel sobre Funciones Básicas de la Planificación | Santiago | 7-8 octubre 1999
URI
https://hdl.handle.net/11362/7302
Collections
  • Gestión Pública

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact