Show simple item record

dc.contributor.authorSánchez Albavera, Fernando
dc.date.accessioned2014-01-02T16:47:01Z
dc.date.available2014-01-02T16:47:01Z
dc.date.issued2003-12
dc.identifier.isbn9213222998
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/7297
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objeto facilitar la concertación sobre política fiscal y gestión presupuestal en el marco del Acuerdo Nacional, suscrito por un amplio espectro de organizaciones políticas, sociales, laborales y empresariales, en julio de 2002, al concluir el primer año de gestión de un nuevo gobierno democrático en el Perú. Dicho acuerdo por la composición y representatividad de las organizaciones y por el carácter y contenido de sus 20 políticas de Estado, constituye una experiencia inédita en la historia republicana del Perú, que puede servir de referencia a otros países de la región. El primer capítulo del trabajo analiza la evolución de las normas constitucionales para identificar las orientaciones que definen las responsabilidades del Estado y las atribuciones y límites de la gestión pública. Sobre estas referencias constitucionales se ingresa, en el segundo capítulo, al análisis de las normas de gestión presupuestal, aprobadas durante el periodo 1993-2003, observándose que existen una serie de dispositivos que se aprueban y repiten todos los años y que revelarían por tanto, que existe consenso en su aplicación. El estudio asume que esta situación expresaría una voluntad política que sería favorable a la concertación de un Pacto Fiscal. Por ello en el tercer capítulo se analizan las ventajas de un Pacto de esta índole, concluyéndose que tendría un impacto muy favorable sobre la disciplina y estabilidad fiscales y que por tanto, contribuiría a reducir el riesgo-país. El cuarto y último capítulo presenta por ello, la aproximación hacia lo que podría ser un Pacto Fiscal en el Perú.
dc.format.extent84 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Gestión Pública
dc.titleAcuerdo nacional y gestión presupuestal en el Perú
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL
dc.contributor.entityNU. CEPAL. ILPES
dc.divisionILPES - Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription84 p. : tabls.
dc.jobnumberS0311845 S
dc.salenumber03.II.G.182
dc.callnumberINT UN/EC 80(43/2003)
dc.callnumberLC/L.2020-P
dc.identifier.unsymbolLC/IP/L.240
dc.identifier.unsymbolLC/L.2020-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno43
dc.subject.spanishPOLITICA FISCAL
dc.subject.spanishPOLITICA PRESUPUESTARIA
dc.subject.spanishADMINISTRACION PUBLICA
dc.subject.englishBUDGETARY POLICY
dc.subject.englishFISCAL POLICY
dc.subject.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.coverage.spatialspaPERU
dc.coverage.spatialengPERU
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishGESTIÓN PÚBLICA
dc.topic.spanishASUNTOS FISCALES
dc.topic.englishPUBLIC ADMINISTRATION
dc.topic.englishFISCAL AFFAIRS
dc.idsade14037
dc.workarea.spanishDESARROLLO ECONÓMICO
dc.workarea.spanishPLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO
dc.workarea.englishECONOMIC DEVELOPMENT
dc.workarea.englishPLANNING FOR DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiontablas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record