UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La descentralización en el Perú a inicios del siglo XXI: de la reforma institucional al desarrollo territorial: volumen I

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (183.0Kb)
Date
2003-04
Author
Dammert Ego Aguirre, Manuel
UN Symbol
LC/IP/L.219
LC/L.1859-P
Metadata
Show full item record
Abstract
PARTE I Este trabajo asume como hipótesis central que el desarrollo democrático de la sociedad peruana y las rearticulaciones territoriales que ya se vislumbran, en los primeros años de este siglo, marcan el fin de la actual institucionalidad centralista de la República del Perú. Nuevamente, después de la interrupción del proceso de regionalización, por cerca de una década, se intenta iniciar una nueva dinámica descentralista que apunta a realizar la gran promesa incumplida del Perú. En la primera parte del estudio se detallan los factores históricos que explican lo que se denomina el hipercentralismo. Sobre esta base, se precisan los ejes centrales que determinaron las significativas disparidades espaciales que marcaron el desarrollo territorial. Asimismo, se fundamenta el carácter patrimonialista del Estado, se analizan sus componentes oligárquicos y se introduce posteriormente un exhaustivo análisis del proceso que siguió a la quiebra del Estado Oligárquico. Este se inició con las reformas emprendidas, hacia fines de la década de los sesenta, en el marco de un nuevo ensayo militar reformista, pasando por el restablecimiento de la democracia en los ochenta y el inicio de un importante proceso de regionalización en la segunda mitad de dicho decenio, que se vio interrumpido por el nuevo régimen autocrático, al poco tiempo de iniciarse la década de los noventa. PARTE II El presente informe da cuenta de la reforma descentralista, iniciada en el Perú en sus componentes constitucional, legal, territorial e institucional. Se hace un diagnóstico de las transiciones actuales en la sociedad, en el territorio y en el Estado, en el marco de la globalización y la integración continental. Se indican los procesos de inversiones, poblacionales y urbanos de rearticulación nacional de los territorios y las oportunidades estratégicas del país, ante la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Sudamericana (IIRSA), la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, y la proyectada salida del gas de Bolivia, en relación a las articulaciones macro regionales. Se analiza el marco legal-institucional y la territorialidad, formulándose que el diseño institucional de la reforma descentralista requiere abrirse al desarrollo territorial, a través de conglomerados en las macro regiones, para lograr responder a los desafíos del desarrollo endógeno competitivo.""
Serie
Serie Gestión Pública No. 31
ECLAC Subtopics
PUBLIC INCOME AND EXPENDITURE ; PUBLIC ADMINISTRATION ; TERRITORIAL DEVELOPMENT
United Nations Subtopics
DECENTRALIZATION ; PUBLIC ADMINISTRATION
Country / Region
PERU
URI
https://hdl.handle.net/11362/7282
Collections
  • Gestión Pública

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact