UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Gestión Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La equidad distributiva y el sistema tributario: un análisis para el caso argentino

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (485.5Kb)
Date
2002-05
Author
Gómez Sabaini, Juan Carlos
Santiere, Juan José
Rossignolo, Darío
UN Symbol
LC/IP/L.203
LC/L.1733-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen El presente trabajo expone los resultados de una investigación sobre la asignación de la carga tributaria y la medida en que los impuestos modifican la distribución del ingreso, con referencia a la Argentina y con información del año 1997. El estudio comienza con el tratamiento de los criterios de incidencia. Se explicitan las hipótesis de traslación utilizadas y se comparan con las empleadas en otras investigaciones sobre el tema. A continuación se efectúan consideraciones relevantes para el análisis de la distribución del ingreso. Se fundamenta la elección del indicador de bienestar, tras plantear algunas alternativas viables; y se explican las ventajas de optar por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Sigue un análisis de los impuestos, comenzando con un tratamiento sucinto de los impuestos nacionales, provinciales y municipales. El entrecruzamiento de los datos de la distribución del ingreso con los de recaudación tributaria permite evaluar, para cada una de las alternativas de distribución utilizadas como marco de referencia, la progresividad o regresividad del sistema. Los resultados se reflejan en términos de presión tributaria y de indicadores de desigualdad. Para apreciar la sensibilidad de las conclusiones numéricas, se incluyen dos alternativas, comprobándose cual es la influencia de diferentes criterios de incidencia sobre los resultados del estudio. La conclusión global más significativa de la investigación pone de relieve un sistema impositivo ligeramente regresivo, a casi proporcional y que surge del coeficiente de Kakwani de -0.026, que compara la distribución de los ingresos con la concentración de los impuestos. En forma paralela, la observación directa de las cifras de presión tributaria muestra siete deciles de población oscilando muy cerca de la presión (42.4%); con asimetrias muy regresivas en el 20% inferior (52.3%), y en el 10 % superior (39.8%).
Serie
Serie Gestión Pública No. 20
ECLAC Subtopics
FISCAL AFFAIRS ; INEQUALITY ; INCOME DISTRIBUTION
United Nations Subtopics
TAX SYSTEMS ; TAXATION
Country / Region
ARGENTINA
URI
https://hdl.handle.net/11362/7271
Collections
  • Gestión Pública

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact