Show simple item record

dc.contributor.authorFilgueira, Carlos H.
dc.contributor.authorPeri, Andrés
dc.date.accessioned2014-01-02T16:36:06Z
dc.date.available2014-01-02T16:36:06Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifier.isbn9213225385
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11362/7192
dc.descriptionIncluye Bibliografía
dc.description.abstractLos elevados índices de inequidad y pobreza de América Latina fueron interpretados en el pasado como resultado de la insuficiencia dinámica de la región: la tasa de crecimiento económico crecía poco con relación a la tasa de crecimiento de la población, que crecía mucho. El cociente desfavorable generaba una "población excedente" excluida total o parcialmente del mercado de trabajo y cuyo destino más probable era la pobreza. El correlato natural de estas ideas en materia de políticas fue sencillo: era necesario actuar sobre los términos del cociente: o mayor crecimiento económico, o menor crecimiento poblacional. Mejor aún, sobre ambos términos. El escenario actual de la región es diferente al de la década de 1960, cuando se desarrollaron estas interpretaciones y se intentó aplicar los remedios para abatir la pobreza y la inequidad. Ahora, muchas cosas han cambiado: en primer lugar, la dinámica de la población de América Latina no es la misma que la del pasado, el proceso irreversible de transición demográfica ha seguido adelante y la problemática poblacional de los países es diferente. En parte, porque las etapas más avanzadas de la transición implican desafíos de otra naturaleza (estructura de edades, envejecimiento, etc.) y en parte porque a las tendencias seculares de largo plazo se superponen problemas originados por nuevos patrones de comportamiento sexual y reproductivo (antes inexistentes o marginales). El cuadro actual de la región está compuesto por un verdadero mosaico de situaciones, en las que conviven países con un pronunciado rezago en la transición demográfica y otros que cerraron la transición y participan de pautas emergentes atribuida en su origen a los países desarrollados. En segundo lugar, hoy se dispone de mayor información, se pueden evaluar mejor los resultados de las políticas implementadas, es posible calibrar tanto los logros del esfuerzo sostenido de la región en materia de crecimiento económico como los magros resultados obtenidos en el cumplimiento del objetivo de reducir la pobreza. En tercer lugar, tan importantes como los cambios que se produjeron en la realidad, han sido los cambios operados en las perspectivas de análisis y en las interpretaciones. Se dispone de un nuevo instrumental analítico en torno a los conceptos de vulnerabilidad social, vulnerabilidad sociodemográfica y activos, que permiten examinar las relaciones entre población y pobreza desde otra óptica. Por último, la región acumuló una valiosa experiencia en materia de innovaciones y estrategias de política social que son útiles para reorientar la acción de los gobiernos en su respuesta a los desafíos.""
dc.format.extent65 páginas.
dc.language.isoes
dc.publisherCEPAL
dc.relation.ispartofseriesSerie Población y Desarrollo
dc.titleAmérica Latina: los rostros de la pobreza y sus causas determinantes
dc.typeTexto
dc.contributor.entityNU. CEPAL. CELADE
dc.contributor.entityFondo de Población de las Naciones Unidas
dc.projectProyecto Regional de Población
dc.divisionCELADE - División de Población
dc.publicationstatusDisponible
dc.regionalofficeSantiago
dc.physicaldescription65 p. : gráfs.
dc.jobnumberS045458 S
dc.salenumber04.II.G.77
dc.callnumberINT UN/SO 65(54/2004)
dc.callnumberLC/L.2149-P
dc.identifier.unsymbolLC/L.2149-P
dc.placeofeditionSantiago
dc.relation.ispartofseriesno54
dc.subject.spanishCRECIMIENTO ECONOMICO
dc.subject.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.subject.spanishDESIGUALDADES REGIONALES
dc.subject.spanishDINAMICA DE LA POBLACION
dc.subject.spanishDISTRIBUCION DEL INGRESO
dc.subject.spanishEMPLEO
dc.subject.spanishGASTOS PUBLICOS
dc.subject.spanishPOBREZA
dc.subject.spanishPOLITICA SOCIAL
dc.subject.englishECONOMIC GROWTH
dc.subject.englishEMPLOYMENT
dc.subject.englishINCOME DISTRIBUTION
dc.subject.englishPOPULATION DYNAMICS
dc.subject.englishPOVERTY
dc.subject.englishPUBLIC EXPENDITURES
dc.subject.englishREGIONAL DISPARITIES
dc.subject.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.subject.englishSOCIAL POLICY
dc.coverage.spatialspaAMERICA LATINA
dc.coverage.spatialengLATIN AMERICA
dc.type.biblevelDocumento Completo
dc.doctypeSeries
dc.topic.spanishDEMOGRAFÍA
dc.topic.spanishPOBREZA
dc.topic.spanishDESIGUALDAD
dc.topic.englishDEMOGRAPHY
dc.topic.englishPOVERTY
dc.topic.englishINEQUALITY
dc.idsade15062
dc.workarea.spanishDESARROLLO SOCIAL
dc.workarea.spanishPOBLACIÓN Y DESARROLLO
dc.workarea.englishSOCIAL DEVELOPMENT
dc.workarea.englishPOPULATION AND DEVELOPMENT
cepal.physicaldescriptiongráficos


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record