UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (651.2Kb)
Date
2003-09
Author
Martínez Pizarro, Jorge
UN Symbol
LC/L.1974-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Se examina la evolución del mapa migratorio latinoamericano y caribeño, con especial atención a la participación de las mujeres y a las expresiones de género que demanda su interpretación. Primero se analizan algunos hechos estilizados en las tendencias migratorias recientes, en particular, el efecto de la "válvula de escape", las inquietudes pendientes sobre las remesas y la feminización cuantitativa de la migración. En el segundo capítulo se describen los patrones migratorios regionales tradicionales: a); la inmigración de ultramar y su agotamiento indeclinable; b); la migración intrarregional y su moderada intensidad y predominio femenino, y c); la emigración hacia los Estados Unidos, que concentra tres cuartas partes de los migrantes de la región. A ello se agrega un nuevo patrón, de carácter extrarregional, y España y Japón son los destinos más dinámicos. Se hace también una referencia a los procesos de retorno a la región. Muchos de los antecedentes que sirven a estos análisis están basados en información censal, cuya actualización correspondiente a la ronda de 2000 ha sido posible gracias a la cooperación de los países. Un tercer capítulo se dedica a la migración de mujeres y al género. Se examinan las fuentes de información, sus falencias y potencialidades, fijando límites y abriendo nuevas interrogantes sobre un lugar común en la investigación social: la invisibilidad de las mujeres migrantes. A continuación se reseña la evolución de los estudios de género y la migración internacional, para profundizar en los factores estructurales, sociales e individuales que están detrás de las decisiones de migrar entre las mujeres. Se analiza la inserción laboral de las mujeres en países de destino y la situación de sus derechos humanos y su vulnerabilidad.
Serie
Serie Población y Desarrollo No. 44
ECLAC Subtopics
SOCIAL RIGHTS ; INTERNATIONAL MIGRATION ; MIGRATION ; GENDER
United Nations Subtopics
ECONOMIC CONDITIONS ; GENDER RESEARCH ; HUMAN RIGHTS ; IMMIGRANTS ; INTERNATIONAL MIGRATION ; SOCIAL CONDITIONS ; WOMEN ; ECONOMIC, SOCIAL AND CULTURAL RIGHTS
Country / Region
SPAIN ; JAPAN ; LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; UNITED STATES
Project(s)
Proyecto Regional de Población
URI
https://hdl.handle.net/11362/7182
Collections
  • Población y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact