UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Autonomía o ciudadanía incompleta: el pueblo mapuche en Chile y Argentina

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.962Mb)
Date
2003-07
Author
Hernández, Isabel
UN Symbol
LC/L.1935-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen Durante el vigesimoctavo y el vigesimonoveno períodos de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizados en México en abril de 2000 y en Brasilia en mayo de 2002, respectivamente, la Secretaría Ejecutiva de CEPAL preparó los documentos centrales: Equidad, Desarrollo y Ciudadanía (2000) y Globalización y Desarrollo (2002), que representan el pensamiento de la institución sobre los actuales retos del desarrollo de la región. En ambos documentos, surgen temas innovadores relativos al concepto de ciudadanía, cohesión social y desarrollo sostenible, así como importantes reflexiones sobre los desafíos de la globalización ante la búsqueda de mayor equidad (económica, social y cultural). A su vez, el análisis de los derechos etno-culturales adquieren una novedosa y significativa dimensión en el pensamiento de la CEPAL . Estos innovadores enfoques, responden a una mirada distinta sobre el problema de la extrema pobreza y la falta de integración económica y política de los sectores sociales más vulnerables de la región (CEPAL, 2002a; Stiglitz, 2002). Entre estos sectores, se encuentran más de 400 pueblos indígenas, cuya situación de marginalidad y radicalización de sus reivindicaciones etno-culturales, empieza a preocupar sensiblemente a los gobiernos de América Latina. Este libro pone en perspectiva la problemática de los conflictos étnicos en la región, a través del análisis del caso mapuche, un pueblo indígena que reside en dos contextos nacionales: en Chile y en Argentina. Los orígenes del pueblo-nación mapuche, su historia, su cultura y su lengua forjan una sola identidad escindida por dos ciudadanías diferentes y, a veces, atentatorias contra su unidad étnica, su bienestar socioeconómico y su autorrepresentación política. Ambos Estados, el chileno y el argentino, enfrentan actualmente la tarea de consolidar sus modernas democracias, con mayor equidad y, a su vez, se enfrentan al desafío de flexibilizar sus instituciones para consolidar la descentralización política y permitir la legítima pervivencia de la diversidad étnica y cultural, sin afectar cada unidad nacional.
Serie
Serie Población y Desarrollo No. 41
ECLAC Subtopics
INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS
United Nations Subtopics
CULTURAL AND SOCIAL ANTHROPOLOGY ; CULTURAL HISTORY ; INDIGENOUS PEOPLES ; SOCIAL HISTORY ; SOCIAL COHESION
Country / Region
ARGENTINA ; CHILE
Project(s)
Proyecto Regional de Bi-Alfabetización en Temas Productivos, de Medio Ambiente, Género y Salud Comunitaria
URI
https://hdl.handle.net/11362/7179
Collections
  • Población y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact