dc.contributor.author | Martínez Buján, Raquel |
dc.date.accessioned | 2014-01-02T16:36:02Z |
dc.date.available | 2014-01-02T16:36:02Z |
dc.date.issued | 2003-05 |
dc.identifier.isbn | 9213221894 |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11362/7177 |
dc.description | Incluye Bibliografía |
dc.description.abstract | Resumen
En este documento se hace un análisis de la composición de la inmigración española en el último trienio (1999-2001);. La problemática principal que justifica la redacción de este análisis es la reciente tendencia en España hacia una inmigración procedente de América Latina. Este suceso ha motivado un cambio significativo en la migración a este país, ya que en términos extracomunitarios la década de 1990 fue marcada por la inmigración de ciudadanos originarios de África del Norte, especialmente marroquíes. Un solo dato servirá para ejemplificar esta nueva propensión de la inmigración latinoamericana a España: desde 1999 el número de latinoamericanos en este país se duplicó, y en términos absolutos pasó de 150 000 a 300 000 personas, lo que supone una proporción de 26% en el total de la población inmigrante. Esa cifra sobrepasa, por primera vez desde mediados del decenio de 1990, el 23% que representaron los norafricanos para el año 2001. |
dc.format.extent | 48 páginas. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | CELADE |
dc.relation.ispartofseries | Serie Población y Desarrollo |
dc.title | La reciente inmigración latinoamericana a España |
dc.type | Texto |
dc.contributor.entity | NU. CEPAL. CELADE |
dc.division | CELADE - División de Población |
dc.publicationstatus | Disponible |
dc.regionaloffice | Santiago |
dc.physicaldescription | 48 p. : diagrs., tabls. |
dc.jobnumber | S035339 S |
dc.salenumber | 03.II.G.76 |
dc.callnumber | INT UN/SO 65(40/2003) |
dc.callnumber | LC/L.1922-P |
dc.identifier.unsymbol | LC/L.1922-P |
dc.placeofedition | Santiago |
dc.relation.ispartofseriesno | 40 |
dc.subject.spanish | INMIGRACION |
dc.subject.spanish | INMIGRANTES |
dc.subject.spanish | LATINOAMERICANOS |
dc.subject.spanish | MERCADO DE TRABAJO |
dc.subject.english | IMMIGRANTS |
dc.subject.english | IMMIGRATION |
dc.subject.english | LATIN AMERICANS |
dc.subject.english | LABOUR MARKET |
dc.coverage.spatialspa | ESPAÑA |
dc.coverage.spatialeng | SPAIN |
dc.type.biblevel | Documento Completo |
dc.doctype | Series |
dc.topic.spanish | EMPLEO |
dc.topic.spanish | ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL |
dc.topic.spanish | MIGRACIÓN INTERNACIONAL |
dc.topic.spanish | GÉNERO |
dc.topic.spanish | MIGRACIÓN |
dc.topic.english | EMPLOYMENT |
dc.topic.english | SOCIAL STRATIFICATION AND MOBILITY |
dc.topic.english | INTERNATIONAL MIGRATION |
dc.topic.english | MIGRATION |
dc.topic.english | GENDER |
dc.idsade | 12614 |
dc.workarea.spanish | ASUNTOS DE GÉNERO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO ECONÓMICO |
dc.workarea.spanish | DESARROLLO SOCIAL |
dc.workarea.spanish | POBLACIÓN Y DESARROLLO |
dc.workarea.english | GENDER AFFAIRS |
dc.workarea.english | ECONOMIC DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | SOCIAL DEVELOPMENT |
dc.workarea.english | POPULATION AND DEVELOPMENT |
cepal.physicaldescription | diagramas, tablas |