UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe: tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (2.147Mb)
Date
2002-12
Author
Rodríguez Vignoli, Jorge
UN Symbol
LC/L.1831-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen En este trabajo se identifican y describen los determinantes demográficos directos de la distribución espacial de la población (DEP). La evolución de estos determinantes se examina con un marco de referencia que interrelaciona los siguientes componentes: i) atractivos económicos, sociales, culturales y políticos de los ámbitos geográficos; ii) procesos de desestructuración social o crisis socioeconómicas, localizados geográficamente; iii) habitabilidad de los ecosistemas; iv) conectividad de las localidades; v) historia de las regiones y de las ciudades; vi) políticas públicas que afectan directa o indirectamente los patrones de localización de la población en el territorio y, vii) marco socioeconómico y cultural en que operan los actores. La mayor parte de estos componentes influye sobre los intercambios migratorios, aunque algunos de ellos también afectan a la fecundidad y la mortalidad y, por esa vía, al crecimiento vegetativo diferencial entre ámbitos geográficos. Luego se revisan los principales rasgos de la DEP latinoamericana: i) intensa ocupación de la costa o de zonas cercanas al litoral, con una persistente gravitación de zonas interiores de ocupación histórica y una rápida expansión hacia los tradicionales espacios vacíos en el corazón (Amazonas y Orinoco) de la región; ii) polarización entre Divisiones Administrativas Mayores (DAM) dinámicas ¾metropolitanas, de colonización y fronterizas¾ y aletargadas ¾tradicionales, pobres y densas¾ iii) rápida urbanización, porcentaje urbano descollante entre las regiones en desarrollo y alta figuración de las metrópolis y grandes aglomerados urbanos. A ellos se agregan: iv) ampliación de la trama urbana por el dinamismo relativo de ciudades intermedias; v) remodelación de las ciudades, con un paulatino despoblamiento de las zonas centrales, progresiva ocupación de la periferia ¾normalmente por población pobre, pero también, aunque con modos específicos de asentamiento, de población de altos ingresos¾, indicios de policentrismo, intensificación de la segregación residencial y ampliación del área de influencia de las zonas metropolitanas, que se convierten en extensiones vinculadas funcionalmente y conectadas físicamente; vi) señales de una nueva ruralidad en materia productiva y hasta social, aunque sin signos de un aumento en la capacidad de retención de población rural; vii) transformación radical del panorama migratorio por: a) declinación sistemática e irreversible de los traslados del campo a la ciudad; b) consolidación de la migración entre ciudades como el principal flujo interno; c) emergencia de la migración intrametropolitana como asunto relevante en términos cuantitativos y cualitativos; d) persistencia de la migración itinerante en zonas rurales; e) creciente relevancia de la ambigüedad o alternancia cotidiana entre condición urbana y rural y de fenómenos como las denominadas zonas rururbanas asociadas a la suburbanización de grupos de altos ingresos; f) diversificación de los flujos entre ciudades en función de coyunturas y políticas públicas. El documento concluye con un conjunto de orientaciones respecto de las tendencias previsibles en materia de DEP, tanto por las proyecciones demográficas como por las perspectivas de los determinantes en última instancia y se relevan las consecuencias probables de tales tendencias, así como las opciones de políticas para influir sobre ellas.""
Serie
Serie Población y Desarrollo No. 32
ECLAC Subtopics
INTERNAL MIGRATION ; CITIES AND HUMAN SETTLEMENTS ; MIGRATION
United Nations Subtopics
INTERNAL MIGRATION ; POPULATION DISTRIBUTION ; URBANIZATION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Project(s)
Proyecto Regional de Población
URI
https://hdl.handle.net/11362/7170
Collections
  • Población y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact