UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Población y Desarrollo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una mirada desde América Latina y el Caribe al objetivo de desarrollo del milenio de acceso universal a la salud reproductiva

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (844.2Kb)
Date
2011-01
Author
Aliaga Linares, Lissette
Jiménez, Marén
Rodríguez Vignoli, Jorge
UN Symbol
LC/L.3276-P
Metadata
Show full item record
Abstract
La inclusión reciente del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Sin embargo, muchas especificidades del comportamiento y de la salud reproductiva y su atención en América Latina y el Caribe imponen retos para su cumplimiento en la región. Las mejoras en la salud reproductiva no han sido suficientes para eliminar las disparidades históricas entre grupos sociales y económicos en términos de acceso y uso de anticonceptivos y servicios de salud reproductiva, particularmente según los niveles socioeconómicos, la etnicidad y el área de residencia. Asimismo, mientras que la tasa global de fecundidad (TGF) ha disminuido en todos los países de la región, las tendencias de las tasas de fecundidad adolescente son variadas, sugiriendo que los factores que influyen en ella difieren de los que inciden en la de las edades mayores. Finalmente, la situación y el papel de los hombres han sido largamente ignorados en los estudios sobre el comportamiento reproductivo en la región. Estos aspectos de la conducta y de la investigación en materia de salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe ameritan una evaluación cautelosa de la nueva meta de los ODM y sus indicadores. Para avanzar en su examen se presenta un análisis del origen y los alcances de esta meta y se exploran sus cuatro indicadores oficiales: la tasa de prevalencia anticonceptiva, la tasa de fecundidad adolescente, la prevalencia del uso de atención prenatal y la necesidad insatisfecha de planificación familiar. En particular, se indagan los retos y las limitaciones que estos indicadores presentan para el monitoreo de la salud reproductiva. Luego, se analiza información proveniente de las Encuestas Demográficas y de Salud —DHS por su denominación en inglés—, las Encuestas Internacionales de Salud Reproductiva —IRHS por su denominación en inglés— y otras encuestas nacionales sobre el tema, con el fin de calcular un rango más amplio de indicadores desagregados acerca de la salud reproductiva en varios países, incluyendo la información sobre los hombres disponible en ellas.
Serie
Serie Población y Desarrollo No. 97
ECLAC Subtopics
MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS (MDGS) ; FERTILITY AND REPRODUCTIVE HEALTH
United Nations Subtopics
MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS ; REPRODUCTIVE HEALTH ; RIGHT TO HEALTH ; FERTILITY ; ADOLESCENTS ; CONTRACEPTION ; HEALTH INDICATORS
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
URI
https://hdl.handle.net/11362/7132
Collections
  • Población y Desarrollo

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact