UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agricultura y cambio climático: nuevas tecnologías en la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático . Memoria del tercer seminario regional de agricultura y cambio climático, realizado en Santiago, 27 y 28 de septiembre de 2012

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (1.763Mb)
Date
2013-10
Author
FAO
NU. CEPAL
Francia. Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y el Brasil
UN Symbol
LC/L.3714
Metadata
Show full item record
Abstract
Como ya es bien conocido, se espera que el cambio climático tenga impactos negativos en la agricultura, sobre todo en regiones tropicales y sub-tropicales. Y aún cuando un aumento moderado de la temperatura y la fertilización por CO2 traigan aumentos de rendimientos de algunos cultivos —sobre todo en regiones templadas—, tales efectos disminuirían si el aumento de la temperatura sobrepasa los 3 grados Centígrados. Se prevé que con el cambio climático cambie la aptitud productiva de los agro-ecosistemas, que aumente la incidencia de plagas y enfermedades y que cambie la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos (CEPAL, 2009). Sin embargo, incluso si los niveles de GEI en la atmósfera se estabilizaran o comenzaran a disminuir, la persistencia del stock acumulado sería suficiente para que continúe el aumento de temperatura por un período de tiempo significativo. De allí la urgencia de adaptarse. Si bien la actividad agropecuaria y el cambio de uso del suelo son responsables de un tercio de las emisiones de GEI a escala mundial, también es cierto que la agricultura tiene un importante potencial de mitigación. Eso puede lograrse a través del ajuste y cambio de prácticas productivas y de la adopción de sistemas que protejan el suelo, en lo cual el rescate de prácticas ancestrales o tradicionales puede cumplir un rol significativo. La adaptación de la agricultura al cambio climático y la contribución del sector a su mitigación plantea, en esencia, la necesidad de introducir cambios en la forma en que el sector se relaciona con el medio ambiente, ya sea como demandante de recursos naturales (e.g. agua, suelo, nutrientes) y servicios agro-ecosistémicos (e.g. polinización; reservorio de germoplasma in situ; refugio de organismos reguladores de plagas malezas y patógenos), o como usuario de servicios de procesamiento de los desechos que se generan en el proceso productivo. Las trasformaciones que se requieren para una agricultura mejora adaptada al cambio climático y sus impactos y en condiciones de contribuir a la mitigación del mismo pueden ir desde modificaciones simples en las fechas de siembra y cosecha, hasta cambios estructurales significativos, como podría ser el desarrollo de nuevas formas de hacer agricultura, por ejemplo, en ambientes controlados. Tales transformaciones requieren de apoyos desde "La Política" y Las Instituciones que generan políticas para el sector. Y también desde el ámbito de la ciencia y la tecnología. El tercer seminario abordó el tema desde este último ámbito.
Serie
Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL No. 75
ECLAC Subtopics
CLIMATE CHANGE ; AGRICULTURE AND RURAL DEVELOPMENT ; SUSTAINABLE DEVELOPMENT ; INFORMATION AND COMMUNICATIONS TECHNOLOGIES (ICTS)
United Nations Subtopics
AGRICULTURE ; CLIMATE CHANGE ; SUSTAINABLE AGRICULTURE ; AGRICULTURAL INNOVATIONS ; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS ; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT ; INFORMATION SYSTEMS ; NEW TECHNOLOGIES ; BIOTECHNOLOGY ; NANOTECHNOLOGY ; CONFERENCES ; CLIMATE CHANGE ADAPTATION
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN ; CENTRAL AMERICA
Event(s)
Seminario Regional “Agricultura y cambio climático: Nuevas tecnologías en la Mitigación y Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático” | Santiago | 27-28 septiembre 2012
URI
https://hdl.handle.net/11362/7069
Collections
  • Seminarios y Conferencias

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact