UNUnited Nations
Español
English
ABOUT ECLACLIBRARYTERMS OF USEABOUT THIS REPOSITORY
Home

DIGITAL REPOSITORY
Economic Commission for Latin America and the Caribbean

EVENTSPROJECTS
GENDER AFFAIRSINTERNATIONAL TRADE AND INTEGRATIONECONOMIC DEVELOPMENTPRODUCTION, PRODUCTIVITY AND MANAGEMENTSOCIAL DEVELOPMENTSUSTAINABLE DEVELOPMENT AND HUMAN SETTLEMENTSSTATISTICSPLANNING FOR DEVELOPMENTPOPULATION AND DEVELOPMENTNATURAL RESOURCES
COUNTRY/REGIONRECENT SUBMISSIONSCOLLECTIONS☰
View Item 
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
  •   Home
  • Series de la CEPAL
  • Seminarios y Conferencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Pueblos indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿cuánto y cómo se ha avanzado? Informe del Seminario-Taller

Series
Thumbnail
Download
Documento en español (206.1Kb)
Date
2008-09
Author
Del Popolo, Fabiana
Oyarce, Ana María
UN Symbol
LC/L.2956-P
Metadata
Show full item record
Abstract
Este documento contiene los principales resultados del Seminario-Taller "Pueblos indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿;cuánto y cómo se ha avanzado?", realizado en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 25 y 26 de junio de 2007. El encuentro, enmarcado en un proyecto de investigación que lleva adelante el CELADE acerca de los progresos en políticas y programas de salud dirigidos a los pueblos indígenas en América Latina, procuró generar un espacio de discusión, intercambio de ideas y experiencias entre especialistas indígenas y no indígenas de la región.Tras una presentación de los antecedentes, la justificación y los objetivos de la actividad, el segundo capítulo sintetiza los principales temas abordados en las exposiciones y las discusiones generadas en torno a ellas, siguiendo el orden de las sesiones en las que fue organizado el taller. La primera sesión estuvo dedicada a los derechos, políticas públicas y salud de los pueblos indígenas. En ese espacio se reflexionó sobre un marco conceptual para la generación de políticas públicas que contribuyan a superar las brechas de equidad entre las condiciones de salud de las poblaciones indígenas y las no indígenas. La segunda sesión se ocupó de los avances en políticas y programas nacionales, presentándose los casos de Colombia, Brasil, la República Bolivariana de Venezuela y Chile. La tercera parte trató sobre políticas y programas territoriales y autónomos, con experiencias de Colombia, Ecuador, Chile y Nicaragua. La cuarta sesión estuvo dedicada a los actores y elementos relevantes en políticas públicas de salud indígena. El tercer capítulo analiza los principales puntos de debate y reflexión que se generaron a partir de esta instancia, en tanto que el cuarto realiza una serie de recomendaciones y sugiere puntos clave para la implementación de políticas públicas en salud para los pueblos indígenas.
Serie
Serie Seminarios y Conferencias - CEPAL No. 53
ECLAC Subtopics
SOCIAL POLICIES AND PROGRAMMES ; INDIGENOUS PEOPLES AND AFRO-DESCENDANTS ; HEALTH
United Nations Subtopics
CULTURAL ASPECTS ; ECONOMIC ASPECTS ; HEALTH POLICY ; HEALTH ; INDIGENOUS PEOPLES ; PROGRAMMES OF ACTION ; RIGHT TO HEALTH
Country / Region
LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
Event(s)
Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de Salud, ¿Cuánto y Cómo se ha Avanzado?"" | Santiago | 25-26 junio 2007
URI
https://hdl.handle.net/11362/6936
Collections
  • Seminarios y Conferencias

en

  • ABOUT ECLAC
  • Member States
  • Subsidiary Bodies
  • ECLAC senior staff
  • Employment opportunities
  • Procurement
  • HEADQUARTERS AND OFFICES
  • ECLAC - Mexico
  • ECLAC - Caribbean
  • ECLAC – Bogota
  • ECLAC – Brasilia
  • ECLAC – Buenos Aires
  • ECLAC – Montevideo
  • ECLAC – Washington, D.C.
  • EVENTS
  • TRAINING
  • ILPES
  • TOPICS
  • Gender affairs
  • International trade and integration
  • Economic development
  • Production, productivity and management
  • Social development
  • Sustainable development and human settlements
  • Statistics
  • Planning for development
  • Population and development
  • Natural resources
  • PUBLICATIONS
  • DIGITAL REPOSITORY
  • UN Symbol
  • LIBRARY
  • PROJECTS
  • NEWS
  • Fotos
  • Videos
  • DATA AND STATISTICS
  • Observatories
  • FOLLOW US
  • ECLAC
    • Av. Dag Hammarskjöld 3477
    • Vitacura, Santiago de Chile
    • Telephone: (56-2) 2471 2000 • 2210 2000
    • Address: Casilla 179-D, Santiago de Chile
    • Postal code: 7630412
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS IN MEXICO, MEXICO, D.F.
    • Corporativo MCS, Av. Miguel de Cervantes Saavedra #193 piso 12
    • 11520 México D.F., México
    • Telephone: (52 55) 4170.5600
  • ECLAC SUBREGIONAL HEADQUARTERS FOR THE CARIBBEAN
    • 1 Chancery Lane, P.O. Box 1113
    • Port of Spain, Trinidad and Tabago
    • Telephone: (868)224-8000
    © ECLAC - United Nations | Terms of Use | Contact